La Calculadora permite valorar los efectos de esta actividad en términos monetarios y proporciona datos cruciales para la toma de decisiones informadas y responsables.
Isabella Genta, Subdirectora de Ambiente de USAID, durante el taller de presentación de la Calculadora de Impactos de la Minería Ilegal de Oro.
Quito, 10 de julio de 2024. El Gobierno de los Estados Unidos realizó hoy el primer Taller de Presentación de la Calculadora de Impactos de la Minería Ilegal de Oro. El Taller y la Calculadora tienen el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la afectación económica, social y ambiental de este tipo de minería. La Calculadora es una herramienta en línea que permite estimar el valor monetario del daño que ocasiona la minería ilegal de oro -incluyendo factores económicos, sociales y ambientales- en la Amazonía, donde la extracción ilegal de oro está generando mayores afectaciones.
La Calculadora, además de ofrecer una manera rigurosa de evaluar los efectos de esta actividad, proporciona datos cruciales para la toma de decisiones informadas y responsables. La herramienta calcula el equivalente en dólares del impacto basado en la cantidad de oro extraída. Esta herramienta nació en 2018, gracias a una alianza entre Conservation Strategy Fund (CSF) y el Ministerio Público Federal de Brasil (MPF). Su adaptación al contexto ecuatoriano se realizó con el apoyo de Conservation X Labs. La Calculadora es de uso libre y la puede utilizar cualquier persona interesada: Calculadora | CSF (conservation-strategy.org).
En la actualidad, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), de la Embajada de los Estados Unidos en el Ecuador y CSF promueven el uso de la Calculadora para amplificar su impacto en la región y optimizar la supervisión y la aplicación de la ley.
En el taller participaron el Viceministro de Gobierno, Esteban Torres, quien resaltó la importancia de proteger los ecosistemas y la riqueza cultural frente a los impactos de la minería ilegal; la Viceministra del Agua, Maria Luisa Cruz, así como delegados del Ministerio de Salud, el Ministerio de Energía y Minas, representantes de la sociedad civil, pueblos y nacionalidades indígenas, la academia y medios de comunicación. En el taller compartieron sus experiencias alrededor de la minería ilegal, los retos que presenta para el Ecuador, y cómo esta herramienta puede contribuir a reducir estos impactos.
Para el Gobierno de los Estados Unidos, combatir la minería ilegal es un eje crucial para proteger el medio ambiente, asegurar los derechos humanos, y promover la seguridad, así como para fomentar la estabilidad económica y la gobernanza en los países aliados. El apoyo al desarrollo e implementación de herramientas de monitoreo, como la Calculadora de Impactos de la Minería Ilegal de Oro, fortalece los objetivos de desarrollo de los pueblos.