Quito, Ecuador. La mañana de este martes 4 de enero, el presidente de la República,
Guillermo Lasso, participó en el espacio radial “Encontrémonos por el Crédito” desarrollado
en el Palacio de Carondelet. El Mandatario, quien dialogó con los periodistas Byron Galarza
y Lorena Álvarez, anunció que el año 2022 arranca con buenas noticias: inicia la entrega de
créditos productivos al 1 % de interés con hasta 30 años plazo por parte de BanEcuador.
El Primer Mandatario mencionó que la línea de créditos contempla montos que oscilan entre
USD 500 a USD 5.000 y están destinados para los sectores agrícola, pequeña industria,
emprendimientos agroindustriales y, especialmente, a la mujer ecuatoriana. Además,
informó que “se han tomado precauciones para que el proceso sea ágil y evitar tramitología”.
Por eso, si bien se realizará cursos de capacitación y se brindará acompañamiento, esto no
será un requisito para acceder al valor deseado. Asimismo, para el proceso – que se podrá
realizar desde cualquier oficina de BanEcuador del país- no se tomará en cuenta el historial
crediticio de los solicitantes.
Esta decisión permitirá impulsar el empleo y la reactivación productiva y se suma a otras
acciones emprendidas por el Gobierno del Encuentro para alcanzar estos objetivos, que ya
han generado importantes resultados. Por ejemplo, el Jefe de Estado refirió que de mayo a
diciembre de 2021 se ha creado 288.000 nuevos empleos, aspecto que denota crecimiento
y fortalecimiento financiero. También, destacó que el déficit fiscal se ha reducido a 3.9 puntos
del PIB y para el 2022 se prevé una disminución de hasta 2.5 puntos.
A ello agregó que otro de los pilares para seguir activando la economía nacional y crear más
fuentes de trabajo es el impulso a la inversión. “Por eso en el Ecuador Open For Bussiness
se planteó un portafolio de inversiones de USD 30.000 millones para los próximos cuatro
años de Gobierno” en sectores como hidrocarburos, minerales, energía, infraestructura,
entre otras, las cuales motivan a la inversión privada.
Sobre este tema destacó que “Ecuador tiene un gran potencial; es cuestión de
proponérnoslo”; muestra de ello es que el país se convirtió en el primer productor de
camarones del mundo. En tal virtud, explicó que en lo respecta a costos operativos ya se
excluyó del cálculo de aranceles el valor del transporte para ayudar al sector exportador e
importador. Del mismo modo, Lasso recordó que la Ley de Inversiones será enviada
próximamente a la Asamblea Nacional.
Otro aspecto fundamental que abordó el Presidente de la República es el tratamiento que
Ecuador le está dando a la COVID-19 y sus variantes. En esta línea recalcó que, al ser esta
nación una de las 10 del mundo con mayor número de inoculados y que cuenta con un
exitoso Plan de Vacunación con disponibilidad del antídoto para toda la población vacunable
(mayores de 5 años), se descarta un posible confinamiento. Por eso, informó que para la
dosis de refuerzo al momento se está convocando en orden de edades y se seguirá un orden
semanal. “Tenemos un plan que está funcionando bien; el Ómicron no es grave y no ha
llevado a saturar el sistema sanitario”, dijo. Por consiguiente, Guillermo Lasso sostuvo que
en educación se continuará con el proceso de reactivación de los estudios presenciales con
todos los protocolos y medidas de bioseguridad que ameritan
Asimismo, en cuanto al sector de la salud, el Presidente indicó que, tras una gestión eficaz,
el 30 de diciembre “recibimos medicina para enfermedades catastróficas que están
distribuidas en los centros de salud pública (…). Si conservamos la salud de los ecuatorianos
mantendremos abiertas las puertas de la economía, no queremos volver al primer trimestre
el 2020 que fue muy duro”, insistió.
Finalmente, el Gobernante ratificó que no se elevarán los precios de los combustibles. Esta
medida, dijo, no se modificará por presiones de ciertos actores políticos que pretenden
desestabilizar la democracia instaurada en el Ecuador. Además, recordó que en este periodo
de gestión se han dado pasos importantes en beneficio de la población como el aumento de
salarios y la reducción de impuestos a la mayor parte de la ciudadanía.
Leave a comment