Quito, Ecuador. – La jornada de vacunación en el país avanza bajo los parámetros de calidad y logística
instaurada. La mañana de este 12 de abril de 2021, el ministro de Salud, Camilo Salinas, constató el avance
del proceso de inmunización en cerca de 500 personas de la tercera edad que fueron vacunados contra la
COVID-19 en el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, ubicado al norte de Quito.
En esta jornada de vacunación, el Ministro se refirió a las nuevas variantes del virus, y señaló que se registran
cuatro casos ingresados en la provincia de Loja, que tienen la variante B117 del Reino Unido; y otro caso con
la variante P.1, de Brasil, en Zamora. En este tema se activaron los cercos epidemiológicos: “La ciudadanía
debe estar tranquila, pues en Ecuador el Ministerio de Salud Pública está trabajando desde que tuvimos el
primer reporte de la Universidad San Francisco de Quito; asimismo las vacunas que tenemos actúan seguras
en las variantes”, sostuvo.
Hasta el 10 de abril, 274.160 personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19; y
cerca de 183.300 la segunda dosis. Además, el país ya cuenta con 1,5 millones de vacunas para precautelar
la salud de todos los ciudadanos. El Ministro de Salud Pública explicó que se tiene previsto que dos millones
de personas sean inmunizadas hasta el 24 de mayo; y para el próximo gobierno se dejará un stock favorable
de dos millones de vacunas, que forman parte de las 20 millones negociadas con distintas farmacéuticas.
Respecto a las 700.000 dosis de Sinovac que arribaron al país el pasado sábado indicó que con estas vacunas
se podrá inocular a los cerca de 269.000 docentes públicos y privados y de universidades para progresivamente
retornar a las aulas. Además, resaltó que “se levantará la base de datos de odontólogos, laboratoristas y
personal de primera línea en la parte privada para administrar 80.000 dosis; y también ampliamos la cobertura
para personas con enfermedades catastróficas como diabetes, cáncer, VIH, tuberculosis”, dijo Salinas.
Asimismo, el funcionario detalló que en esta semana se ampliarán más puntos de vacunación ambulatorios,
con mejoras en la infraestructura y la atención oportuna para la población. Y con ello, desde el 19 de abril, se
espera incrementar el ritmo de vacunación por día a 50.000 personas, dijo.
En cuanto a la administración del fármaco, el Ministro explicó que hasta la fecha con la vacuna de Pfizer se
registró un ingreso de 395.460 dosis inoculadas; de Sinovac se han administrado 20.000 vacunas y de
AstraZeneca se ha inoculado 42.000 dosis hasta el momento.