Investigación Mato
Especial de “El Vanguardista”
E
Este no es solo un titular del libro El IESS… al borde del abismo” del autor Henry Llanes Suárez, ni de informes de estudios que revelan como los recursos de los afiliados se han convertido en “caja chica” de los gobiernos de turno, ni tampoco es una realidad lejana de los jubilados que, si dejan de recibir las pensiones que son su único sustento, inevitablemente, pasarán a la miseria, al hambre, y las enfermedades que se agravarán sin dinero para comprar medicinas.
El IESS al borde del abismo, es una realidad lacerante que podría llevar a la tumba a miles de afiliados, jubilados, pensionistas; mientras los ladrones de sus recursos se beneficien de su dolor y su angustia.
El caos del IESS parece desembocar en la quiebra total del área de la salud y que la atención a los pacientes haya empeorado a tal extremo que no hay medicinas e insumos.
Es evidente que ya no existe ni las atenciones básicas para los pacientes pues ni siquiera pueden tener acceso a una cita médica, ya que el agendamiento es peor o más grave que la misma enfermedad del paciente.
Un ejemplo innegable son los pacientes que hacen cola desde muy madrugado, en la acera del Hospital Regional del IESS en Ibarra. Después de horas de espera a la intemperie llegan a la ventanilla de atención solicitando un turno para atención en “Medicina General” y la respuesta es casi automática “no existen turnos disponibles, llame al call center 140”. En el “call center 140” le responden que acuda a la ventanilla de estadística del IESS. Y mucho más grave es si los pacientes buscan atención médica de un especialista.
Los pacientes en esta encrucijada saben que para atenderse con un especialista es necesario hacer primero una cita en “Medicina General” para que el galeno, le agende con un especialista. Entonces esta rutina se vuelve un círculo vicioso y de angustia del cual los pacientes no atinan a salir.
El Periódico digital “El Vanguardista”, quiso conocer la versión de las autoridades responsables encargadas del área, para lo cual solicitamos una entrevista con el Director Médico del Hospital del IESS en Ibarra, y se nos informó que para declaraciones de las autoridades del Hospital del IESS en Ibarra, se requiere autorización de la Central de Quito. Hemos hecho la gestión formal y estamos a la espera de la contestación hasta el cierre de esta edición.