- El Gobierno quiere alcanzar un 80% de exportaciones cubiertas por acuerdos comerciales, frente al 43% actual.
- Las exportaciones ecuatorianas a España ascendieron a USD 732 millones en 2021, tras crecer en un 36,9%.
- España es el quinto socio comercial de Ecuador y el primero del bloque europeo.
- 2021 marcó un récord histórico en contratos de inversión, el compromiso para 2022 es alcanzar los mil millones.
Quito, 8 de abril de 2022. La Cámara Oficial Española de Industria y Comercio de Quito, ha celebrado un encuentro con el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, quien ha presentado a las empresas asistentes los planes del Gobierno en materia comercial y económica, especialmente de cara al exterior.
Durante su intervención, el ministro Prado expuso las oportunidades y retos que tiene por delante el país tras el rechazo de la Ley de Inversiones por parte de la Asamblea. Puso en valor el trabajo hecho hasta ahora para aumentar el atractivo del país frente a los inversores extranjeros, poniendo como ejemplo la reforma arancelaria llevada a cabo o los acuerdos comerciales alcanzados.
Sin embargo, destacó que “solo un 43% de nuestras exportaciones están cubiertas por acuerdos comerciales, muy por detrás de otros países que tienen tasas de hasta el 90%. Necesitamos al menos 10 acuerdos más que nos permitan alcanzar una cobertura del 80% de nuestras exportaciones”.
Recordó en esta misma línea el camino que Ecuador tiene por delante en materia de inversión extranjera directa. En el país la IED sigue representando menos del 1% del PIB, mientras que en los países del entorno esta supera el 4%.
Desde una perspectiva más positiva, el ministro resaltó los contratos de inversión aprobados durante el año pasado por valor de USD 2.158 millones, un récord histórico. Así como las buenas expectativas para el presente año, con contratos en proceso de aprobación por valor de USD 3.795 millones.
A pesar del revés que representó el rechazo a la Ley de Inversiones, se siguen buscando herramientas que permitan cumplir los objetivos, como la Estrategia Nacional de Competitividad, la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales con otros países o la implementación de iniciativas clúster.
Prado puso de relieve el importante papel de España en este proyecto, ya que “representa de puerta de Europa para Ecuador”. Las exportaciones ecuatorianas no petroleras al país ibérico ascendieron a USD 732 millones en 2021, tras crecer en un 36,9%. De esta forma, ya es el quinto socio comercial del país y hay grandes oportunidades para seguir creciendo.
Carmen Sánchez-Laulhé, presidenta de la Cámara, cerró el evento recordando que “aquí estamos con empresas que creen en Ecuador, que saben que merece la pena invertir aquí, que reconocen las oportunidades. Pero necesitan procesos ágiles, transparentes, todo lo que supone contar con seguridad jurídica. Desde la Cámara estamos en constante comunicación con el Gobierno, trasladándole las inquietudes de las empresas y apoyando para que puedan centrarse en lo importante: acabar con la informalidad a través de la generación de empleo de calidad, siendo parte así del desarrollo económico y social del país”.
El evento, auspiciado por Ayesa, contó con la asistencia de Dña. Carmen Buján, ministra consejera de la Embajada de España en Ecuador, y con la participación de más de 50 empresas de diferentes sectores. La Cámara Oficial Española de Comercio e Industrias de Quito se reafirma así en su compromiso de trabajar por acercar empresas e instituciones, así como por generar oportunidades de relacionamiento y negocio, con el objetivo de ser una institución que aporte valor impulsando el desarrollo empresarial. El evento se celebró bajo las pertinentes medidas de bioseguridad y de distanciamiento social.