Jacinto Salas Morales salasjacinto@yahoo.com
No es mañana, mucho menos otro día, ni después, porque es ahora cuando Ibarra, sus autoridades, sus ciudadanos deben cerrar filas para lograr que el compromiso del presidente Lasso de impulsar la creación de un tren multipropósito, comience a convertirse en realidad.
Un proyecto que si se escucha a sus promotores, la Corporación de Promoción de Exportaciones e inversiones del Ecuador, CORPEI, no es una ilusión, podría comenzar a desarrollarse desde mediados de este año y entrar a concurso con las propuestas de los interesados a fines de diciembre de este mismo año.
Por eso llama la atención que a días del anuncio, más aún, del compromiso ante el país, pronunciado por el presidente Lasso, ninguna autoridad ni de la provincia ni de la región haya manifestado su adhesión total a un plan que puede devolver a Ibarra y a los ibarreños ese protagonismo que los distinguió entre 1917 y 1959.
El proyecto demandará una inversión de 1500 a 1800 millones de dólares. Comenzará con la liquidación de la Empresa de Ferrocarriles, luego con la convocatoria a las empresas interesadas con experiencia en construcción de ferrocarriles, capacidad operativa y económica así como su propuesta para la sostenibilidad y los beneficios que reportará al Estado. Será un proyecto de iniciativa particular público-privada. Servirá para transportar pasajeros, turismo, transporte de minerales… por eso, multipropósito.
Ibarra, sus ciudadanos deben luchar por este proyecto. Participar activamente en él. No dejar que otros decidan su suerte.