Hay un Pedernales en RD
Tony Pérez- Especial desde República Dominicana
República Dominicana tiene su Pedernales, como Ecuador, el país sudamericano considerado por los turistas como “la mitad del mundo”. Tiene similitudes con aquella cabecera del Cantón Pedernales, provincia Manabí, entre ellas, la apuesta al turismo.
La provincia nuestra está ubicada a 307 kilómetros del Distrito Nacional, en el extremo sudoeste del territorio, frontera con Haití.
Su creación data del 16 de diciembre de 1957 (Ley 4815), pero los actos de inauguración se escenificaron el 1 de abril de 1958. Mandaba en el país el tirano de tiranos, el sanguinario Rafael Leonidas Trujillo Molina (1930-1961). Tiene dos distritos municipales: Juancho (1998) y José Francisco Peña Gómez (2005). La extensión territorial es de 2,080.5 kilómetros cuadrados, la séptima más grande en superficie de un territorio de 48,442 kilómetros cuadrados. Altitud: 283 metros sobre el nivel del mar. Densidad poblacional de 15.7 habitantes por kilómetro cuadrado. Unos 52 mil habitantes fue la población estimada al 2010, pero la movilidad migratoria provocada por la incertidumbre económica hace impreciso el dato. La temperatura en el valle ronda los 30 grados Celsius, y en la sierra, a 20 minutos, unos 10 grados. https://mipais.jmarcano.com/geografia/geografia-nacional/provincias/prov_pedernales/.
La colonización formal de aquellas tierras ocurrió en 1927, por instrucciones del presidente Horacio Vásquez, aunque antes algunos ganaderos y guardias habían cruzado la escabrosa Sierra Baoruco y se habían asentado. Unos, en busca de pasto libre para la crianza de ganado; otros, en misiones militares.
El Gobierno ejecutaba un plan de estabilización y dominicanización de la comarca que, hasta ese momento, seguía minada de haitianos.
El 1 de noviembre de 1929, Vásquez suscribió un acuerdo con su par Luis Bornó. Aceptaban que el río Pedernales sería la línea divisoria entre los dos países que habitan la isla Española: los haitianos a partir de la ribera oeste; los dominicanos, desde la ribera este.
Pedernales es una provincia rica en recursos naturales.
Desde finales de la década del 50 hasta mediados de los 80, la estadounidense Alcoa Exploration Company sacó de Sierra Baoruco 30 millones de toneladas métricas de bauxita, además de la caliza y otros minerales no declarados. Luego han llegado para rematar Ideal Dominicana y el consorcio dominico-venezolano Dovemco.
El daño ecológico ha sido grande y el pueblo se ha empobrecido. El índice de desarrollo humano es de 0,706, al año 2020, posición 26 entre las 31 provincias y el Distrito. La gente vive de la agricultura, la pesca, empleos públicos, una desnutrida zona franca y otras actividades informales.
La apuesta gubernamental ahora es por la conversión de la provincia en un destino turístico sustentable.
El presidente Luis Abinader ha prometido, el 27 de febrero, ante la Asamblea Nacional, que en junio arrancan los proyectos. Otros mandatarios han hecho iguales promesas. Parece que ahora, a la enésima, será la vencida.
En la provincia hay al menos 10 playas de óptima calidad. Resaltan Bahía de las Águilas, Cabo Rojo, Playa Blanca y Bucanyé. Es dueña de al menos una docena de cenotes; laguna, arroyos, islotes, cuevas con pictografías, la singular depresión geológica llamada Pelempito, bosques húmedos, afluentes Mulito y Aguas Negras, caños, flora, fauna y otros atractivos.
CANTÓN DE MANABÍ
El Pedernales ecuatoriano, al centro-norte del litoral del Ecuador, en el océano Pacífico, a 286 kilómetros de la capital Quito, también tiene sus encantos.
Sus autoridades afirman que el turismo está en permanente cambio y en creciente reputación como destino turístico. Atribuyen el crecimiento a su campaña “All you need is Ecuador”.
Sostienen que se enfocan en la belleza natural, la interculturalidad, la gastronomía y los deportes de aventura, además de playas con excelente infraestructura hotelera.
En cuanto al turismo ecológico –precisan- la urbe cuenta con espaciosas áreas verdes a su alrededor. Otras actividades económicas son la pesca, la agricultura y el comercio.
Esta cabecera cantonal tiene una superficie de 1,932 kilómetros cuadrados. Clima lluvioso, tropical, temperatura media de 25 grados Celsius. 63,441 habitantes al 2020 séptima urbe más grande y poblada de la provincia Manabí.
Sus orígenes se remontan al siglo XIX, pero su despegue demográfico sucede en el XX y se convierte en uno de los principales núcleos urbanos del norte de Manabí. Varios terremotos la han destruido; el más reciente, el 16 de abril de 2016. Siempre se levantan.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedernales_(Ecuador).
El mundo es uno solo. Pedernales en Sudamérica y Pedernales en el Caribe, distan 2,193 kilómetros, pero están cerca.
Con su cofre de recursos naturales y la hospitalidad de la gente, se enfocan en el turismo. La primera ha avanzado mucho en sus proyectos. La provincia nuestra se prepara arrancar en grande.