Esta propuesta, que tiene como objetivo general promover el derecho a la libertad de expresión y proteger a los ciudadanos de discursos de odio, violencia y pornografía infantil, así como los derechos de quienes laboran en medios de comunicación, debía ser debatido en la sesión de este jueves. No obstante, se suspendió en razón de que la asambleísta ponente del texto final, Marjorie Chávez, se encuentra fuera del país.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, anunció que el tema será incluido en la agenda del Pleno prevista para el jueves de esta semana.
Tras recordar que los radiodifusores, a través de las 1300 frecuencias privadas, generan empleo y trabajo para 20 mil familias a nivel nacional, solicitó que se mantenga la actual distribución del espectro radioeléctrico, es decir, 10 % para los medios públicos, 34 % para medios comunitarios y 56 % para medios privados.
En segundo lugar propuso la importación de los equipos de transmisión, partes y piezas libre del pago de tasas arancelarias, con el fin de abaratar los costos de los nuevos equipos.
Por último, solicitó que se facilite la ocupación de los terrenos en donde se encuentran instaladas las antenas y los equipos de transmisión, argumentando que brindan un servicio gratuito. Defenderemos la libertad de expresión y del conocimiento, subrayó.
“Pedimos libertad de expresión para poder comunicarnos todos, no solo los radiodifusores o periodistas que ejercen la profesión, sino todos los ecuatorianos”, aseveró el Presidente de AER Nacional.
Chica acotó que en esta reforma a la Ley de Comunicación se debe respetar “nuestros derechos adquiridos por décadas relacionados a nuestras frecuencias”.