Portoviejo, Manabí. Hoy, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin,
lideró la suscripción de un acuerdo crediticio por USD 30 millones entre la Agencia
Francesa de Desarrollo (AFD) y el Ejecutivo. Los recursos del convenio se destinarán
para fortalecer la economía popular y solidaria (EPS) enfocada en bioeconomía, cambio
climático y emprendimientos de mujeres. El acto se desarrolló en la Universidad Técnica
de Manabí.
“La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) es quien
se encargará de gestionar estos fondos que beneficiarán a más de 400
cooperativas de ahorro y crédito y a sus socios”, informó el Presidente. Asimismo,
aseveró que el Nuevo Ecuador cree firmemente en las emprendedoras, en los jóvenes y
en sus ideas innovadoras por lo que el gobierno “les brinda todo el apoyo necesario
para que puedan materializar sus sueños y contribuir al desarrollo del país”.
Este financiamiento permitirá a la Conafips expandir su cartera de préstamos en áreas
clave para inversiones sostenibles de socios y clientes de estas organizaciones. El
proyecto se estructura en tres componentes fundamentales: inversiones en bioeconomía
(agricultura sostenible, productos forestales no maderables, agroindustria y
agroforestería sostenible); inversiones en mitigación y adaptación al cambio climático; y,
financiamiento para mujeres emprendedoras en negocios sostenibles y con impacto
social. Adicionalmente, la AFD brindará asistencia técnica y capacitaciones.
Fernando López, presidente de Conafips, señaló que este financiamiento “no solo
representan un importante avance para EPS del país, sino que también es muestra de
la gran confianza que los organismos multilaterales han depositado en el Ecuador”.
Además, detalló que este crédito posiciona al país como pionero en bioeconomía,
generando oportunidades concretas para nuestros agricultores y comunidades mientras
preservamos el invaluable de patrimonio natural que nos define.
La EPS es un pilar dinamizador de la economía ecuatoriana, que reúne a más de 16.491
asociaciones, cooperativas y organizaciones comunitarias, proporcionando ingresos a
familias en situación de vulnerabilidad. “Este sector no solo crea empleo, sino que
proporciona ingresos esenciales a muchas familias. Por eso es una prioridad para
nosotros fortalecerla e impulsarla”, acotó el Mandatario.
Del 23 de noviembre 2023 al 31 de mayo de 2024, bajo el liderazgo del presidente Noboa,
la Conafips ha colocado más de USD 198 millones para el desarrollo económico del
sector. Además, con la aplicación de la estrategia de Economía Violeta, 5 de cada 10
operaciones de crédito se encuentran en manos de mujeres emprendedoras, líderes de
micro, pequeñas y/o medianas empresas. “Este es el Nuevo Ecuador que resuelve,
que trabaja, que promueve el desarrollo productivo”, subrayó el Jefe de Estado.
Por su parte, Jean Philippe Berthelemy, representante de la AFD, recalcó la estrecha
colaboración que mantiene la agencia con Conafips y otras instituciones estatales para
financiar proyectos en varios sectores como infraestructura, agua, saneamiento,
transporte, energía, viviendas, desarrollo del sector rural entre otros. Respecto al
convenio firmado hoy por USD 30 millones, enfatizó: “vamos a cumplir con muchos de
nuestros objetivos como contribuir a la protección del patrimonio natural del Ecuador
creando riqueza y reduciendo brechas sociales”, puntualizó.
Leave a comment