Quito, Ecuador. – El Gobierno Nacional, a través de la Misión ‘Casa para Todos’, mejora las condiciones de vida
de miles de familias ecuatorianas que acceden a créditos hipotecarios para obtener una vivienda digna. En ese sentido,
el presidente de la República, Lenín Moreno, visitó este miércoles 17 de marzo de 2021, el proyecto inmobiliario Casa
Club Hacienda, en Quitumbe, al sur de Quito.
A la actividad, en la que se entregaron simbólicamente las llaves de las casas a sus nuevos propietarios, también
acompañaron la presidenta ad honórem del Comité Interinstitucional Plan Toda una Vida, Rocío González de Moreno; y
el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Julio Recalde.
Para el programa emblemático ‘Casa Para Todos’, el Gobierno Nacional conformó un fideicomiso por un monto total de
USD 538 millones, que representa una inversión total de USD 1.350 millones. Estos recursos se destinan en la colocación
de créditos hipotecarios con beneficios preferenciales como: tasa de interés única en el mercado de 4.99 %, 5 % de
entrada y hasta 25 años plazo.
El presidente Moreno destacó que las acciones ejecutadas durante su gestión se han enfocado principalmente en el ser
humano. Por ello, con ‘Casa para Todos’ se ha beneficiado a cerca de 130.000 familias que ahora cuentan con una
vivienda digna y segura. Además, dijo que desde el Plan Toda una Vida los proyectos inmobiliarios construyeron
comunidades, con urbanizaciones que prestan servicios de calidad: “La dignidad empieza en un gobierno responsable
(…). Tener una casa, tener un patrimonio ayuda a proyectarse de mejor manera hacia el futuro”, expresó.
Por otro lado, también enfatizó en que pese a las dificultades económicas que enfrentó su gobierno, se ha trabajado por
reactivar la economía, en especial en el sector de la construcción: “Me enorgullezco de todos los ecuatorianos y de todos
los constructores que a pesar de la dificultad dijeron sí. Porque esta actividad es impulsadora y multiplicadora de la
producción nacional. Estoy seguro de que en esta obra existe producto ecuatoriano; es más son fabricados por manos
ecuatorianas. Sigan haciéndolo”, resaltó.
El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Julio Recalde, explicó que el fideicomiso conformado por el Gobierno
Nacional equivale el 40 % del costo de la vivienda; USD 812 millones vienen de los aliados estratégicos de la banca
privada como Banco del Pacífico, Banco Pichincha, Mutualista Pichincha y Mutualista Azuay. Y el trabajo en conjunto,
tanto del sector público como del privado, deja como resultado 1.120 proyectos registrados, lo que equivale a 25.000
viviendas. Además, también se han generado 90.000 plazas de trabajo, se obtuvo una inversión privada de USD 1.500
millones; y lo más importante es que los créditos se entregan directamente a los beneficiarios, sin intermediarios.
“Por ejemplo, el proyecto inmobiliario Casa Hacienda tiene 208 viviendas, 10 locales comerciales y se va a construir dos
torres con 60 departamentos. El valor de la obra es de USD 11 millones que ha sido gestionado con un crédito -al
constructor- por parte de la Corporación Financiera Nacional (CFN)”, señaló el funcionario.
José Jaramillo, gerente general de Construecuador, afirmó que ‘Casa para Todos’ permite cumplir el sueño de las familias
de tener vivienda propia: “Hoy, con los beneficios de crédito, es factible tener vivienda propia. Agradezco al Gobierno
Nacional porque hay 208 familias que viven la realidad de tener su casa”. Por su parte, Alexandra Santos, una de las
beneficiarias de este proyecto, expresó: “He sido beneficiaria del crédito y así puedo cumplir el anhelo de mi familia, de
adquirir una vivienda a bajo interés. Gracias Presidente y felicitaciones al proyecto.”