Washington D. C., Estados Unidos. Este martes 26 de enero, el presidente de la República, Lenín
Moreno, junto al secretario General de Gabinete, Juan Sebastián Roldán; el canciller, Luis Gallegos; la secretaria
General de Comunicación, Caridad Vela; y la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki;
cumplieron la agenda del segundo día de trabajo en Washington D. C.
El Primer Mandatario mantuvo una reunión con Kristalina Georgieva, directora-gerente del Fondo Monetario
Internacional (FMI). Durante este encuentro también participó -en representación del multilateral- Alejandro
Werner, director del Hemisferio Occidental; Afonso Bevilaqua, director Ejecutivo, y Ceyda Oner, jefa de Misión
del FMI para Ecuador. La cita permitió reafirmar los lazos que existen entre el país y la entidad.
El Jefe de Estado agradeció al organismo multilateral por apoyar a Ecuador en el peor momento de su historia:
la crisis sanitaria, económica y social, derivada por la COVID-19. “Sin el apoyo que nos han dado ustedes,
hubiese sido difícil salir adelante (…). Este organismo demostró -en este tiempo- tener una nueva mentalidad de
ayuda y apoyo a los que más necesitan”, dijo.
El FMI, en septiembre pasado, aprobó el desembolso de USD 6.500 millones para respaldar las políticas de
Ecuador, que se enfocan en estabilizar la economía nacional y la protección de la salud de los ecuatorianos en
medio de la pandemia. En ese sentido, el presidente Moreno resaltó la importancia de estos recursos: “Nos ha
permitido nivelar la cuenta pública; nos ha permitido dar dinero a las personas que perdieron su trabajo y a
aquellos que están peligro de pasar hambre. Y Ecuador muy difícilmente lo olvidará”, expresó.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, resaltó el trabajo conjunto de los equipos del organismo multilateral y
del Gobierno ecuatoriano para sostener la economía durante la crisis sanitaria. Asimismo, destacó la voluntad
política del presidente Moreno en la toma de decisiones acertadas y responsables que permiten el desarrollo del
país. “Además de apoyar las reformas que el Gobierno [ecuatoriano] ha logrado para ser más transparente,
inclusivo -en sus decisiones- y para ofrecer más recursos a las poblaciones más vulnerables, quisiera expresar
mis respetos al Presidente y a la gente de Ecuador, que han atravesado momentos difíciles con un sentido de
compromiso hacia un mejor futuro”, dijo y resaltó que Lenín Moreno es alguien “con la fortaleza para hacer no lo
que es fácil, sino lo correcto”.
Además, como parte de la agenda de trabajo internacional, el mandatario Moreno se reunió con el presidente del
Grupo Intra-parlamentario de Hispanos de la Cámara de Representantes, el congresista Raúl Ruiz, a quien le
expresó su gratitud y respaldo por su destacada participación al representar a la comunidad hispana en EE. UU.
En el encuentro se abordaron temas como la democracia, el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con ese
país y asuntos comerciales.
Precisamente, sobre este último tema, el Jefe de Estado informó que “aproximadamente 1.500 productos
ecuatorianos se venden en la nación norteamericana. De los cuales, alrededor de 300 entran sin ningún tipo de
arancel, a través del Sistema General de Preferencias Arancelarias que siempre se ha renovado. En diciembre,
este sistema caducó y es el nuevo Parlamento el que debe tomar esta decisión”. Por ello, el Mandatario dialogó
con el congresista Ruiz sobre la importancia de contar con su respaldo para este propósito.
En este sentido, también destacó que el Gobierno continúa emprendiendo esfuerzos económicos, sociales y de
seguridad para evitar el tránsito de drogas; criterio de suma importancia para que los productos de un país sean
incluidos en este beneficio arancelario.
En cuanto a la relación bilateral, el Mandatario reiteró que Ecuador mantendrá una excelente relación con el
nuevo presidente, Joe Biden, al igual que lo hizo con el anterior gobernante, Donald Trump. “Nuestra relación es
con el pueblo estadounidense y con sus representantes legítimos”, aseveró. Además, reconoció el apoyo recibido
por esta nación durante la pandemia a causa de la COVID-19. “Estamos muy agradecidos con Estados Unidos,
han sido extremadamente solidarios, y nos han permitido salir del momento más duro que tuvo el país”, dijo.
Es así como el Gobierno Nacional fortalece las relaciones internacionales con sus principales socios comerciales
y consolida el apoyo de los organismos multilaterales para promover el desarrollo social, económico y productivo
de Ecuador.