Ayuda en Acción invita a la ciudadanía a un evento que promueve la cultura de paz y la integración social y económica de las personas migrantes y refugiadas. La iniciativa sucederá el martes 23 de septiembre en el Parque del Águila, de 9:00 a 15:00 horas
Con el objetivo de continuar impulsando la integración económica y social de personas en situación de movilidad humana y de la comunidad que les acoge, este martes 23 de septiembre se celebrará en Ibarra la Feria de Emprendimiento y Graduación de Emprendedores, en un evento donde habrá música, arte, y cultura para toda la familia.
El evento tendrá lugar en el Parque del Águila, de 9:00 a 15:00 horas, y contará con la participación de 41 emprendedores (23 de Ibarra y 18 de Otavalo), en su mayoría venezolanos y ecuatorianos, quienes culminan un proceso impulsado por la organización internacional Ayuda en Acción, que estuvo enfocado en la construcción de planes de negocio, el incremento de ventas y la implementación de estrategias de marketing digital.
Estefanía Gómez, coordinadora regional del proyecto, destacó las acciones que se llevan a cabo para involucrar a las poblaciones migrantes en la economía del país: “Estamos trabajando en la integración socioeconómica, con el fin de brindar espacios de desarrollo y dotar de herramientas de negocio, a quienes han migrado para empezar un nuevo camino. La meta es que las personas no sólo se integren, sino que también aporten al desarrollo del país con sus emprendimientos”.
Los planes de negocio presentados por los participantes de estos procesos serán evaluados por un comité de expertos conformado por representantes de la PUCE, Banco Codesarrollo, las direcciones de desarrollo económico de Ibarra y Otavalo, y la Corporación Agencia de Desarrollo de Ibarra. Quienes culminen el proceso con éxito ese día recibirán un reconocimiento.
La feria contará también con un espacio cultural y de integración social, en la que se presentarán cuatro agrupaciones artísticas:
- Mujeres del grupo Entre Nosotros (barrio Pugacho Bajo), con ritmos binacionales.
- Niños, niñas y adolescentes del barrio La Florida, con danzas tradicionales.
- El grupo de danzas La Choza.
- El grupo musical José Debourg y su combo.
Para los emprendedores, este proceso ha sido un camino de integración y nuevas oportunidades. “Gracias a Ayuda en Acción aprendimos sobre marketing, redes sociales y cómo dar a conocer nuestros productos. Hoy siento que mi negocio tiene futuro y que puedo aportar a mi familia y a mi comunidad”, expresó Mileydi González, emprendedora venezolana.
Por su parte, Johan Oropeza, emprendedor participante, destacó: “Cuando llegamos al país no sabíamos cómo empezar de nuevo. Con este acompañamiento aprendimos a organizarnos, a construir un plan de negocio y a sentirnos parte de la sociedad ecuatoriana. Ahora incluso podemos dar trabajo a varias personas”.
El proyecto “Convenio Regional de Movilidad Humana” es financiado por la Agencia de Cooperación Española e implementado por Ayuda en Acción en Ecuador, Perú y Colombia, en el país cuenta con el apoyo de Banco Codesarrollo, y promueve el desarrollo de capacidades, la integración cultural y la generación de ingresos sostenibles de personas migrantes y refugiadas.