Quito, Ecuador. Se han dado los primeros pasos para construir el nuevo Ecuador del Encuentro, durante el primer mes de gestión del Gobierno. El bienestar de la ciudadanía ha sido prioridad de esta administración; en apenas 30 días, importantes decisiones ya se han emprendido a favor de transformar positivamente la vida de los ecuatorianos. ¡Juntos lo estamos logrando!
El Plan de Vacunación 9/100, emprendido por el Ministerio de Salud Pública y la Vicepresidencia, se desarrolla de forma ordenada en todo el país. En menos de un mes, el proceso ha permitido colocar más de 1.2 millones de ecuatorianos estén vacunados en su totalidad y 1.1 millones inmunizados de forma parcial o con una dosis. Para agilizar el proceso se habilitó 950 brigadas y 317 Centros de Vacunación permanentes. Y, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, se inició del proceso de vacunación a la nacionalidad Waorani en la zona intangible Tagaeri-Taromenane.
Además, la diplomacia de las vacunas, permite establecer negociaciones eficientes para contar con más fármacos en el país. Gracias a la gestión de la Cancillería, se gestionó la donación de 200.000 dosis de vacunas Sinovac de parte del Gobierno de China y, con el Gobierno de Brasil, la gestión para la donación de 233.000 vacunas para la inmunización infantil (82.000 dosis pentavalentes, 95.000 de antipolio y 56.000 dosis de DTP).
En cuanto a educación, el Gobierno del Encuentro declaró de interés nacional el diseño y ejecución de políticas públicas en este ámbito; lo que incluye el proceso del retorno voluntario y progresivo a clases presenciales, actualmente 1.495 instituciones cuentan con su plan aprobado. En educación superior, el Gobierno ha mantenido acercamientos con la comunidad universitaria para contar con aportes para unificar una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior que garantice autonomía y accesibilidad; además la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la eliminación del Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) y la implementación de un test de competencias y habilidades denominada Transformar.
Con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia por orientación sexual y/o diversidad sexo-genérica, se creó la Subsecretaria de las Diversidades como parte de la Secretaría de Derechos Humanos. Y para combatir la violencia hacia la mujer y fomentar su empoderamiento se fortaleció el apoyo internacional en esta causa con la visita de Anita Bathia, alta comisionada de ONU Mujeres.
Una de las banderas del Ecuador del Encuentro es cuidar a los niños y niñas del país mediante la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Por ello se ha articulado las primeras acciones multisectoriales para la efectiva implementación de un plan para su prevención y reducción.
Asimismo, se presentó la estrategia ‘Un millón de vasos de leche’ del programa Ecuador sin Hambre, que beneficiará a 12.000 niños y niñas, bajo el liderazgo del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Y en cuanto a los pagos de sueldos pendientes de las educadoras de los servicios de desarrollo infantil dirigidos a niñas y niños de 0 a 3 años, se mantiene un diálogo permanente con este sector, se tiene un avance nacional del 95% de convenios 2020 liquidados; y se han firmado 1.770 convenios 2021, a nivel nacional, lo que representa el 86%.
Sobre el respaldo al deporte ecuatoriano, se coordinó la vacunación de los deportistas y delegaciones que nos representarán en TOKIO2020 + 1; así como realizar el desembolso de más de medio millón de dólares al Comité Olímpico Ecuatoriano. Y respecto al impulso a la cultura, se devolvió la gratuidad y el libre acceso a los museos y repositorios que administra el Ministerio de Cultura y Patrimonio, además se trabajó para que los espacios de vacunación puedan ser acompañados con arte y cultura.
En lo que se refiere a seguridad, con un inédito operativo, se intervino simultáneamente 12 pabellones para la inspección de 10.000 personas privadas de la libertad. Bajo la dirección de la Comandante Tannya Varela, 3500 policías llevaron a cabo la operación con éxito. Por otra parte, el Gobierno del Encuentro da importantes pasos en el combate al narcotráfico, hasta la fecha se han incautado casi 75 kilogramos de droga y se han realizado operativos policiales sin precedentes.
Comprometidos con el cuidado ambiental, Ecuador se convirtió en el primer país latinoamericano en contar con la transición ecológica como política pública, así se oficializó la implementación de acciones para el manejo adecuado de los recursos y una economía circular sostenible, hoy la entidad del ramo se denomina Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Y, mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se ha incrementado las capacitaciones y apoyos técnicos brindados al sector del agro, además de la entrega de títulos de propiedad y legalización de terrenos.
En cuanto a vivienda, el Gobierno del Encuentro entregará 200.000 viviendas gratuitas en sectores rurales, y ha invertido ya USD 482 millones en la renovación y ampliación de 235 proyectos habitacionales de cerca de 8.000 hogares. Además, se ha reducido el tiempo de la tramitología de seis meses a un día para el registro y calificación de proyectos habitacionales VIS y VIP.
En telecomunicaciones, se dotó de acceso a Internet móvil y satelital a los ciudadanos de 54 localidades que no contaban con ningún tipo de servicio y se instalaron puntos Wifi gratuitos. Además, el Registro Civil ha duplicado la capacidad de atención para la ciudadanía. Y en lo que se refiere a turismo, se presentó la homologación de protocolos de ingreso al país por vía aérea, que facilita la entrada de viajeros entre el Ecuador continental e insular.
El Ecuador del Encuentro ha convocado a la participación y el diálogo con distintos sectores de la sociedad. Se ha efectuado la primera mesa técnica de trabajo con representantes de la transportación a escala nacional, con el fin de alcanzar consensos sobre las diferentes problemáticas que aquejan al sector, donde incluso se acordó su inoculación a partir del 19 de julio.
Y en este sentido, la Secretaría Nacional de Planificación ejecutó Mesas Virtuales de Participación para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 en las 24 provincias. Los aportes de: academia, sectores público y privado y sociedad civil se recopilaron en una hoja de ruta.
Este compromiso por consolidar un país próspero también ha despertado el interés y respaldo a escala internacional: organismos multilaterales y socios estratégicos han manifestado su apoyo. El Plan Económico del Gobierno del Encuentro se enfocará en tres ejes: crecimiento económico sostenido y ambientalmente responsable; estabilización fiscal con equidad; y manejo honesto y transparente de los recursos públicos. Precisamente, para contribuir a la reactivación económico el Ministerio del Trabajo está desarrollando un plan de retorno progresivo a la jornada laboral presencial.
Además, en cumplimiento con compromisos establecidos con la ciudadanía, el presidente Lasso remitió a la Asamblea Nacional una nueva normativa en materia de libertad de expresión que busca poner fin a la persecución. También se limitó el uso de cadenas nacionales para casos excepcionales.
En este periodo, el Mandatario suscribió 90 Decretos Ejecutivos, relacionados a: la emisión de las normas de comportamiento ético gubernamental; eliminación de los registros de crédito a personas con deudas vencidas menores a USD 1.000; y la ejecución de acciones para transparentar los procesos de facturación eléctrica. Además, se impuso como política pública prioritaria la facilitación del comercio y de la producción y la simplificación de trámites. También se designó a autoridades y se reformuló la estructura y nombre de algunas entidades del Ejecutivo.
ACCIONES DE CARTERAS DE ESTADO DEL GOBIERNO DEL ENCUENTRO
DECRETOS EJECUTIVOS
Durante el primer mes de gestión del Gobierno del Encuentro, el presidente Guillermo Lasso ha emitido 90 Decretos Ejecutivos. Entre algunas de las decisiones:
Se emitió las normas de comportamiento ético gubernamental para los servidores de la función Ejecutiva.
Se eliminó de los registros de crédito a personas con deudas vencidas menores a USD 1.000.
Se derogó el reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación y se envió una normativa alternativa a la Asamblea Nacional para fomentar la libertad de expresión.
Se designó a las autoridades encargadas de liderar las diversas carteras de Estado, escogiendo a los perfiles más idóneos para sumar su trayectoria al Ecuador del Encuentro.
Se ha reformulado la estructura de la Presidencia y de algunas entidades del Ejecutivo (como el cambio de nombre del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el cambio a Ministerio del Deporte y de la Secretaría Nacional de Planificación) con la finalidad de operativizar de mejor manera el accionar a favor de la ciudadanía.
Para precautelar la economía de las familias ecuatorianas, se dispuso ejecutar acciones para transparentar los procesos de facturación eléctrica.
Priorizando la formación de los niños y niñas del país, se declaró de interés nacional el diseño y ejecución de políticas públicas en el ámbito de las competencias del Sistema Nacional de Educación.
También, en cuanto al impulso a la reactivación productiva, se declaró como política pública prioritaria la Facilitación del Comercio y de la Producción, la Simplificación de Trámites y la Agenda de Competitividad; y se establecieron los lineamientos para la brevedad y eficiencia en la realización de informes, dictámenes y otros actos de simple administración.
Adicionalmente se ordenó al Directorio de la Corporación Financiera Nacional que se inicie la liquidación voluntaria de Seguros Sucre S.A.; entre otras decisiones.
VICEPRESIDENCIA
Lanzamiento oficial del “Plan de Vacunación 9/100”, que llegará a nueve millones de ecuatorianos en 100 días.
Recepción de 700.000 dosis de vacunas de la farmacéutica Sinovac, en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Doscientos mil de ellas se recibieron en donación y 500.000 por compra directa.
Recepción de un lote de 336.000 dosis de la vacuna de AztraZéneca. Con esto se completaron 756.000 dosis de ese laboratorio, que la Organización Mundial de la Salud asignó al país, a través del mecanismo COVAX. Se realizó en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito.
Entrega de 100.000 mascarillas y 5.000 batas quirúrgicas donadas por el Comité Empresarial Ecuatoriano para que sean distribuidos a los diferentes hospitales del Ministerio de Salud Pública con el fin de fortalecer la atención a la ciudadanía y proteger la seguridad de los médicos.
Supervisión, junto al Ministerio de Salud Pública, distintas casas de salud con el propósito de verificar la atención en salud, revisar el stock de medicinas e insumos médicos y conocer las necesidades de los médicos, pacientes y sus familiares.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
Gestión para la donación de 200.000 dosis de vacunas Sinovac de parte del Gobierno de China.
Convenio entre Ecuador y Francia relativo al programa Vacaciones y Trabajo en virtud del cual se facilitará la emisión de visas a jóvenes de entre 18 y 30 años, para que permanezcan, hasta un año, en el territorio del otro Estado, con el propósito de vacacionar y trabajar durante ese tiempo.
Gestión para el regreso del Ecuador al CIADI.
Inicio de la coordinación para la asunción del Ecuador a la Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina
Gestión para la donación de 233.000 vacunas para la inmunización infantil (82.000 dosis pentavalentes, 95.000 de anti polio y 56.000 dosis de DTP); 185 cajas con medicamentos para la atención de personas diagnosticadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) por parte del Gobierno de Brasil
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
El Plan de Vacunación 9/100, emprendido por el Ministerio de Salud Pública y la Vicepresidencia, se desarrolla con gran éxito en todo el país.
En menos de un mes, el proceso desarrollado de forma ordenada, digna y ágil ha permitido colocar más de 1,2 millones de dosis, la meta de inmunizar a nueve millones de personas en los primeros 100 días está cada vez más cerca pues para agilizar el proceso se habilitó 950 brigadas y 317 Centros de Vacunación permanentes.
Actualmente se desarrolla la Fase 2: Nos cuidamos, que está dirigida a personas mayores de 65 años; personas de 50 a 64 años con condiciones graves, discapacidad y enfermedades crónicas y, además, para completar la vacunación del personal de salud y personas que viven en condición de alto riesgo de contagio.
En total, más de 3, 65 millones de dosis ya se han colocado en todo el país.
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
Dentro de los primeros 100 días de gobierno el MIES trabaja en sanear los pagos pendientes de convenios 2020 con cooperantes de los servicios de inclusión social y concreta las firmas de convenios 2021. Respecto a los pagos de sueldos pendientes de las educadoras de los servicios de desarrollo infantil dirigidos a niñas y niños de 0 a 3 años, se mantiene un diálogo permanente con las educadoras. Existe un avance nacional del 95 % de convenios 2020 liquidados; y se han firmado 1770 convenios 2021, a nivel nacional, lo que representa el 86 %.
El Programa Ecuador sin hambre convoca a la empresa privada a través de convenios y donaciones, para generar acciones conjuntas que permitan entregar alimentos nutritivos a quienes se encuentran más desprotegidos. Se realizó el lanzamiento de la iniciativa “Un millón de vasos de leche” destinado a beneficiar a más de 12.000 niños y niñas. El monto de inversión de la AGSO en su contribución de 1 millón de vasos de leche es de USD 240 mil. Además, 10 mil productores de leche participan de la cadena productiva para obtener este millón de vasos de leche.
El Ministerio está trabajando en la gestión del proceso de vacunación de equipos técnicos, educadoras de nuestros Centros de Desarrollo Infantil, así como de como personal que atiende en servicios diurnos y residenciales para personas adultas mayores.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Mediante Decreto Ejecutivo se declaró de interés nacional el diseño y ejecución de políticas públicas en este ámbito; lo que incluye el proceso del retorno voluntario y progresivo a clases presenciales, actualmente 1.495 instituciones cuentan con su plan aprobado.
MINISTERIO DE GOBIERNO
Gestionó con la Alcaldía de Guayaquil, herramientas tecnológicas y motocicletas para la Policía Nacional, como parte del Plan de Seguridad suscrito entre ambas instituciones para el combate a la delincuencia.
Con el objetivo de abordar la cooperación y fortalecer la capacidad de Ecuador en materia de seguridad, se han mantenido reuniones con el embajador de Estados Unidos, Mike Fitzpatrick.
La Policía Nacional durante operativos que se basaron en intensos trabajos de inteligencia hasta la fecha ha incautado 74.811 kg. de droga.
Se han entablado diálogos con líderes indígenas de diferentes provincias de la Sierra Central para abordar temas de interculturalidad, la agenda relacionada con los pueblos y nacionalidades indígenas y la coyuntura nacional.
Se han entablado jornadas de diálogos entre el Gobierno y los transportistas, con el fin de precisar el método para focalizar el subsidio a los combustibles.
Se mantuvo el primer encuentro con alcaldes de la provincia del Guayas para articular acciones en beneficio de cada uno de los cantones. Asimismo, con los alcaldes de la Amazonía y Galápagos.
En la asamblea del Congope, los prefectos expusieron sus inquietudes y presentaron propuestas, para un trabajo conjunto con el ministerio.
Se han entablado encuentros con miembros de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y dirigentes de los trabajadores donde trataron el tema de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS
Se estableció la primera mesa técnica de trabajo con representantes de la transportación a nivel nacional, con el fin de encontrar soluciones respecto al precio de los combustibles.
Se llegó al acuerdo de que la vacunación contra la COVID-19 se efectué de forma masiva a miembros del gremio del transporte desde el 19 de julio.
Puesta en marcha de la primera reunión de trabajo con empresas adheridas al Programa de Seguridad Vial, donde se trazó la hoja de ruta a seguir para reducir los índices de siniestralidad en las carreteras del país.
¡Garantizamos la transitabilidad con la atención oportuna de vías! 44 emergencias viales -provocadas por deslizamientos de tierras por la época lluviosa- han sido atendidas oportunamente a escala nacional y 10 más se encuentran en ejecución.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
Entrega de certificación de Buenas Prácticas Pecuarias a productores de Tungurahua y 209 familias productoras de esta provincia reciben títulos de propiedad.
Entrega kits de hortalizas, en Solano, en Cañar, para implementar huertos familiares.
Se entrega diseños de riego parcelario tecnificado, gratuitos, para incrementar la producción de productores lojanos.
Se estableció un punto de venta directa, para apoyar a productores de Sucumbíos.
Mediante el proyecto arroz –pato, MAG promueve en Babahoyo la producción ecológica de la gramínea.
MAG legaliza 128 terrenos rurales en el cantón Paute.
Productores de Manabí reciben títulos de propiedad de tierras, para tener créditos y reactivarse.
MAG y Agrocalidad apoyan el desarrollo de productores de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Productores de uvilla reciben plantas para implementar sistemas agroforestales.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Anuncio del diseño del Plan Económico del Gobierno que se sustentará en tres ejes: crecimiento económico sostenido y ambientalmente responsable, que genere empleo de calidad; estabilización fiscal con equidad; y manejo honesto y transparente de los recursos públicos.
Aseguramiento del financiamiento del Plan de Vacunación masiva, que cuenta con USD 550 millones para el efecto.
Acercamiento de alto nivel con autoridades de los organismos multilaterales de crédito, que han ratificado su apoyo al Ecuador.
Debido al aumento de la confianza en el país, el sistema financiero nacional privado invirtió más de USD 500 millones en Certificados de Tesorería (Cetes) para financiar el Presupuesto General del Estado.
MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Se dotó de acceso a Internet móvil y satelital a los ciudadanos de 54 localidades que no contaban con ningún tipo de servicio.
Se instalaron puntos de internet WiFi gratuitos.
Desarrollo de modelos de sustentabilidad para todos los Infocentros.
MINISTERIO DEL DEPORTE
Coordinación de la vacunación de los deportistas y delegaciones que nos representarán en TOKIO2020 + 1. Nuestros deportistas son nuestra prioridad.
Desembolso de más de medio millón de dólares al Comité Olímpico Ecuatoriano para que nuestros deportistas tengan todo lo necesario en los Juegos Olímpicos.
MINISTERIO DE TURISMO
Se generó el Acuerdo Interministerial 001 con el que se eliminó la disposición que impedía a los establecimientos del sector turístico la venta de bebidas alcohólicas como parte de su menú los domingos. Con esto se apoya a la reactivación de ventas en el segmento de alimentos y bebidas.
Presentación de la homologación de protocolos de ingreso al país por vía aérea, que facilita la entrada de viajeros entre el Ecuador continental e insular. Esto ya está aprobado por el COE Nacional y entra en vigencia desde el 1 de julio de 2021.
Lanzamiento de la campaña internacional “Breathe Again/Vuelve a respirar” para promocionar a Galápagos como un destino bioseguro.
La actriz Bo Derek es nombrada como Embajadora Turística debido a su participación y compromiso con las islas Galápagos como miembro de la Fundación para la Conservación de Galápagos.
Acciones de coordinación para que el sector turístico sea considerado dentro del Plan de Vacunación 9/100.
Coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica para la apertura permanente de los parques nacionales.
MINISTERIO DE AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Comprometidos con el cuidado ambiental, Ecuador se convirtió en el primer país latinoamericano en contar con la transición ecológica como política pública, se oficializó la implementación de acciones para el manejo adecuado de los recursos y una economía circular sostenible.
Hoy la entidad del ramo se denomina Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
MINISTERIO DE CULTURA Y PATRIMONIO
Se devolvió la gratuidad y el libre acceso a los museos y repositorios que administra esta cartera de Estado.
Esta cartera de Estado ha emprendido una cruzada por el patrimonio, y por ello, una de sus primeras acciones fue la de no trasladar las reservas que se encuentran en el edificio Aranjuez al exedificio de la Unasur, pues no alberga las condiciones necesarias para mantener una reserva. Esta decisión responde a un trabajo técnico y responsable.
En coordinación con el Ministerio de Salud Pública se trabajó para que los espacios de vacunación puedan ser acompañados con arte y cultura. Las diferentes expresiones artísticas y culturales ayudan a la salud mental de los ciudadanos.
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA
Se renovó y amplió la vigencia de 235 proyectos habitacionales que representan 7.875 casas con una inversión de USD 482 millones.
Simplificación de trámites de registro y calificación de proyectos habitacionales VIS y VIP. Se reduce el tiempo de la tramitología de 180 días a un día.
Presentación del déficit habitacional del Ecuador, que asciende a 2.7 millones de viviendas.
Reuniones con el Credit Suisse, Global Housing Solutions, Development Bank, con el fin de analizar alternativas de inversión para los programas de vivienda social en Ecuador.
Revisión de la línea de crédito que mantiene el Banco Interamericano de Desarrollo con el Gobierno, que con una calificación de desempeño satisfactoria beneficiará a 8.018 familias.
Firma de convenio con la agencia alemana GIZ para la ejecución del programa de Ciudades Intermedias Sostenibles para avanzar en la Agenda Hábitat Sostenible del Ecuador 2036.
Difusión del trabajo que se realizará para la dotación de 200.000 viviendas gratuitas a los sectores rurales del país.
MINISTERIO DEL TRABAJO
Se mejoraron 3 trámites en línea mediante la eliminación de interacciones presenciales, disminución de tiempos de respuesta, eliminación de requisitos, seguimiento en línea de los trámites, interoperabilidad con bases de datos gubernamentales, respuesta electrónica de resultados e identificación, realizando la atención a 7.119.115 usuarios (empleadores, trabajadores, instituciones públicas).
Se han atendido a un total de 2.073 personas mediante el Sistema Contacto Ciudadano, canal homologado de atención de requerimientos del tipo: preguntas, quejas, sugerencias, solicitudes de información y felicitaciones que realiza la ciudadanía, respecto de los servicios que brindan las instituciones del Estado integradas a la herramienta.
Nueve entidades públicas recibieron el Premio Ecuatoriano de Calidad y Excelencia en el Servicio Público- Mención especial de Simplificación de Trámites.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SENESCYT)
Propiciaron la reunión de rectores y rectoras de las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos para construir una propuesta de reforma -en conjunto- de la Ley Orgánica de Educación Superior, con base a un modelo educativo que priorice el bienestar de los jóvenes y dé autonomía a las instituciones de educación superior.
Moderniza el proceso de admisión a las universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos con la eliminación del examen de admisión a la Educación Superior y en su lugar se aplicará el test ‘Transformar’, que guiará a los estudiantes a conocer que carrera se ajusta más a su perfil.
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
Inicio del proceso de vacunación a la nacionalidad Waorani en la zona intangible Tagaeri-Taromene.
Fortalecimiento de la cooperación internacional en la lucha contra la violencia a la mujer mediante la visita de Anita Bathia, Alta Comisionada de ONU MUJERES.
Creación de la Subsecretaria de las Diversidades, en el marco de la celebración del día del orgullo LGBTI+ para prevenir y erradicar todas las formas de violencia y discriminación por orientación sexual y/o diversidad sexo-genérica.
Instalación de la Mesa del Sistema de Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer en Cuenca.
SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN
Entre el 14 y 22 de junio se ha realizado 33 Mesas Virtuales de Participación para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, en las 24 provincias del país, donde se recopilaron los aportes de la academia, sector público, sector privado y sociedad civil para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025.
Entre el 14 y 18 de junio se presentó la página web de aportes http://encontremonos.planificacion.gob.ec/ . Esta plataforma permite recopilar todos los aportes ciudadanos que alimenten los ejes y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 y garantiza su participación.
REGISTRO CIVIL
En Quito, Guayaquil, Cuenca, Quevedo, Santo Domingo, Machala, Loja, Azogues, Lago Agrio y el Coca se ampliaron los horarios de atención para cedulación.
Se aumentó la capacidad de atención para cedulación de 104.000 a 153.000 atenciones, lo que representa un 47 % de aumento en este servicio. Y en relación a la emisión de pasaportes se pasó de 34.000 atenciones a 49.000; beneficiando a 70.000 ciudadanos.
Se implementará un nuevo sistema de turnos para los servicios, que eliminará a cualquier posible intermediario, dando solución a un problema histórico.
CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CNT)
Se instaló en 42 localidades de interés social la nueva red móvil de telecomunicaciones en Sucumbíos, lo que beneficiará a más de 112.000 ecuatorianos.