Durante el feriado de noviembre las Administraciones Zonales invitan a la comunidad y vecinos a aprovechar la potencialidad de oportunidades productivas, turísticas y culturales y fomentar la reactivación, participando en las actividades culturales. Esta es una propuesta de las unidades de cultura de estas dependencias municipales.
Esta es la agenda:
Fiesta de las almas: organizada por la Administración Zonal Eloy Alfaro, es una actividad artístico-cultural con la temática de difuntos, realizado en coordinación con la directiva de Comité pro adelanto y mantenimiento del cementerio La Magdalena, con la presentación del grupo de danza Inti Killa Wayra, que representará los rituales que tiene la comunidad indígena de Otavalo cuando muere un infante. El Ensamble de Vientos de la Casa de las Bandas y el grupo musical Cuerdas y sentimientos también interpretarán su repertorio musical, el 01 de noviembre. Será presencial, de 18:30 a 20:30 en el Cementerio de la Magdalena.
Más información en: https://www.facebook.com/zonaleloyalfaro
Serenata al cielo: la Administración Zonal Valle de Los Chillos se presentará las bandas de pueblo de las 6 parroquias del Valle de Los Chillos, en conmemoración del ‘Día de difuntos’. Las presentaciones se realizarán en las entradas de los cementerios de cada parroquia, el 01 de noviembre, a las 10:00.
La ancestralidad de la colada morada, sus orígenes y permanencia en la memoria: conversatorio virtual con la participación de la antropóloga Patricia Pazmiño, se detallarán tradiciones, costumbres e historia de la colada morada, cómo este plato típico empezó a ser parte de la conmemoración y su permanencia en el tiempo, el 29 de octubre, de manera presencial, de 10:00 a 17:00, en la Plaza de los Presidentes.
Más información en: https://www.facebook.com/zonaloschillos
Los mundos de la lectura: la Administración Zonal Manuela Sáenz organiza una narración de cuentos, historietas, poesía, entre otros. Participarán escritores de reconocida trayectoria, como Sebastián Donoso. Además, el niño David Naranjo Tapia, leerá sobre la colada morada y expresará su punto de vista en cuanto a la celebración de finados, el 30 de octubre, en modalidad presencial, de 10:00 a 12:00, en la Plaza Las Conceptas.
Más información en: https://www.facebook.com/zonamanuelasaenz
Colada Morada Juvenil por la No Violencia: la Administración Zonal Tumbaco en coordinación con jóvenes voluntarios, gestores culturales y emprendedores de la parroquia El Quinche, a fin de rescatar sus costumbres y tradiciones e integrar de forma intergeneracional a la comunidad, con actividades lúdicas para sensibilizar sobre la No Violencia, el 30 de octubre, con modalidad presencial, de 09:00 a 15:00, en el sector Orquídeas.
Lo mismo se llevará a cabo con jóvenes de la parroquia de Pifo, con actividades lúdicas para sensibilizar sobre la No Violencia, el 31 de octubre, en el sector de Chaupimolino. Más información en: https://www.facebook.com/zonaltumbaco
Calderón, Danza y Tradición: con el fin de fortalecer la conmemoración del día de difuntos, a través del encuentro de comunas, comunidades, barrios y organizaciones sociales en el Parque Central de la comuna San Miguel del Común, con varias actividades, que den cuenta de la riqueza cultural, material y oral de este territorio Quitu Cara. El evento es presencial, a las 10:00.
Yana Api’ (colada negra): una celebración de difuntos acompañado de música con tonadas de recuerdos tradicionales que se unen al compartir de esta bebida, en el Cementerio de la Comuna la Capilla, el 02 de noviembre, presencial, a las 10:00.
Más información en: https://www.facebook.com/zonalcalderon
Corredor Cultural por la ‘Interculturalidad’: la Administración Zonal Eugenio Espejo organiza el viernes 29 de octubre, un encuentro de emprendedores quienes prepararán colada morada y guaguas de pan tradiciones, el 29 de octubre, en modalidad presencial, de 10:00 a 14:00, en la avenida Amazonas y Pereira esquina.
Más información en: https://www.facebook.com/zonaleugenioespejo
Festival barrial del pan y la colada morada ‘Quitumbe 2021’: la administración zonal Quitumbe realizará un evento gastronómico cultural intergeneracional en 16 barrios de la zona, el 30 y 31 de octubre, de manera presencial, de 09:30 a 15:00.
Más información en: https://www.facebook.com/zonalquitumbe