La Alcaldía, durante dos semanas, realizará varias actividades en torno a la fecha histórica. Son 17 eventos que se llevarán a cabo en distintos sitios del centro de la ciudad. Así se presentó de manera oficial la agenda, con la presencia de las autoridades municipales y el Grupo de Caballería Mecanizada No 36 “Yahuachi”.
Actividades culturales
Sobre este tema, la directora de Cultura y Patrimonio, Isabel Rohn, comentó que la agenda tiene como objetivo generar y fomentar espacios que trasmitan a la ciudadanía la memoria social y patrimonio cultural. “Al conmemorar los 201 años preparamos una agenda con varias actividades artísticas y culturales que trasmitan contenido a los niños, jóvenes y en sí a las familias”, dijo.
La agenda se desarrollará hasta el 29 de julio. Empezará con una Maratón de lectura de poesía por la naturaleza, en el parque Pilanquí, este sábado, desde las 10:00. En los próximos días, en el mismo lugar, se efectuará el evento “Juégale”, que es para toda la familia.
El 17 julio, que es la fecha conmemorativa, desde las 08:00, se realizará la parada cívica en el parque Boyacá, junto con la 4ta División Amazonas y la Caballería Yahuachi.
A las 10:30, la sesión solemne será especial, puesto que se realizará en el Centro Cultural El Torreón, en el parque Pedro Moncayo, el evento será en el Salón Amarillo. En este espacio se firmarán varios acuerdos. Además, en la“Noche Libertaria” se presentará un espectáculo de drones.
A las 17:00, el “Caminos de Bolívar”, que es un recorrido teatralizado que empieza desde la Teodoro Gómez y Atahaualpa y avanza por la calle Bolívar, hasta llegar al parque Pedro Moncayo.
También se realizará la “Escuela Libertaria” una visita guiada a la “Piedra Chapetona”, así mismo, otras actividades que se suman es la del 20 julio se efectuará “La Noche Bolivariana” con artistas de la provincia y del cantón. El Centro Cultural El Cuarte (CCC), se transformará en el CCC encantado. Además, de exposiciones artísticas. Culminan el 29 de julio con el Tedeum.