Explicó propuesta rural en Ambato
El presidenciable Guillermo Lasso, por la alianza CREO-PSC, cumplió su agenda de actividades en la provincia de Tungurahua, donde se reunió con miembros de las Cámaras de la Producción y del Gobierno Provincial de Tungurahua.
En el conversatorio que sostuvo con comerciantes e industriales tungurahuenses, Lasso expresó: “Estoy consciente que debemos proteger a la producción nacional”; y, añadió que defenderá el precio de sustentación, en beneficio de los agricultores; mientras que, para el sector turístico, recordó su propuesta de crear una zona franca por 30 años.
Además recordó que tiene listo el plan nacional de vacunación “para vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de nuestro gobierno”, agregó Lasso, quien criticó al actual gobierno por el manejo de la crisis sanitaria, producto de la pandemia y el proceso de vacunación.
El presidenciable recalcó que su objetivo es fortalecer la dolarización, a diferencia del candidato del correísmo, quien plantea una “desdolarización amigable”, que haría mucho más daño al país. “Es un joven preparado, pero con ideas viejas”, expresó, refiriéndose a Arauz.
El apoyo a los emprendedores es otra de las piezas claves de su plan de gobierno. Promoverá la creación del fondo Capital Semilla para las mujeres y jóvenes. “Todo el bienestar que logré para mi familia, lo quiero lograr para todo el país, por eso quiero ser presidente del Ecuador”, dijo Lasso, quien al inicio del encuentro recibió unos calzados rojos hechos por zapateros locales.
Horas más tarde, el Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua entregó al candidato de CREO-PSC un manifiesto con propuestas para la reactivación económica de la provincia.
“Tenemos dos Ecuador: uno urbano con edificios y letreros de hospitales, escuelas, colegios y universidades; y hay otro Ecuador, el rural, donde vive el 30% de la población, y que no tiene seguridad ni opción de crédito. Tenernos que volver los ojos al Ecuador rural”, expresó el candidato, antes de afirmar que como medida de gratitud hacia ese sector rural, que dotó de productos de primera necesidad al país durante la pandemia, su gobierno impulsará créditos desde el Banco Nacional de Fomento, al 1% de interés y a 30 años, para todos los pequeños productores del Ecuador. Explicó que el gobierno puede conseguir crédito de los organismos multilaterales al 2% de interés y que el estado puede subsidiar la mitad, algo que representaría un valor bajo con respecto al presupuesto anual.
Otra de sus propuestas para beneficiar el área rural es la construcción y entrega gratuita de 200 mil viviendas, equipadas con paneles solares. Lasso también mencionó que su gobierno contribuirá con semillas para el campo; que reactivará las escuelas rurales, respetando la diversidad y la educación intercultural bilingüe, y se comprometió a trabajar junto al prefecto de Tungurahua.
“Queremos un país de paz, de justicia, libre, de oportunidades, donde todos los ecuatorianos tengan el derecho de prosperar”, finalizó.