La minería bien hecha continúa creciendo en beneficio de los ecuatorianos. Junio fue el mes en el que la exportación de minerales registró un pico histórico alcanzando los USD 178,80 millones. Esta inyección de divisas dinamiza nuestra economía.
Según datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, entre enero y junio de 2021 la minería responsable exportó USD 705,50 millones, que representa 5,70 % de las exportaciones nacionales, manteniéndose como el cuarto producto más vendido al exterior detrás del petróleo, el banano y el camarón. Estas cifras se alcanzan con la producción de las dos minas industriales y el aporte de la pequeña minería.
Si se compara el nivel de exportaciones de productos mineros durante el primer semestre de 2021 con el mismo periodo en el 2020, se ha incrementado un 185 % y un 500 % si se compara con el mismo periodo en el 2019.
Zamora Chinchipe, la provincia que alberga las dos minas industriales, es la provincia de mejor desempeño económico del país. Asimismo, Yantzaza área de directa influencia de la mina Fruta del Norte es el cantón ecuatoriano que registra la más alta tasa de crecimiento en el empleo formal de los 221 cantones del país. Si los proyectos que se encuentran en diferentes etapas continúan su avance hasta convertirse en minas, los beneficios económicos y sociales serán mayores.
El Plan de Acción para el Sector Minero suscrito por el Presidente Lasso refrenda el marco de seguridad jurídica y -a la vez- exige que las actividades mineras que se realicen estén apegadas a buenas prácticas ambientales y sociales, a la transparencia y a la innovación, compromisos que comparte la industria minera responsable.
Ecuador se levanta. La minería responsable es un actor clave en la reactivación.