Quito, septiembre de 2025 — FEMSA Salud Ecuador, a través de sus cadenas de farmacias Fybeca y SanaSana, y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS) del Municipio de Quito, establecieron un convenio para consolidar un programa conjunto de recolección y disposición segura de medicamentos caducados o en desuso. Esta iniciativa complementa el programa propio de la empresa, implementado inicialmente por Fybeca, y ahora adquiere un alcance más amplio, con respaldo municipal y criterios de sostenibilidad urbana.
El programa Punto Azul, implementado por Fybeca desde 2023, permitió visibilizar y dimensionar la problemática asociada al desecho inadecuado de medicamentos. En el primer año la empresa recolectó 77,2 kilogramos de medicamentos, con solo tres puntos habilitados. En 2024, la red se expandió a 18 puntos, alcanzando un total de 522,4 kilogramos recolectados. En lo que va de 2025 ya se han recuperado 467,7 kilogramos, lo que proyecta un cierre anual superior al medio millar de kilos.
La disposición incorrecta de medicamentos genera impactos graves como la contaminación de suelos y aguas, intoxicaciones accidentales y afectaciones a la biodiversidad. En Quito, por ejemplo, se generan cerca de 12 toneladas de desechos sanitarios diarios, pero solo 4 toneladas son tratadas correctamente; el resto tiene un destino incierto, según datos municipales[1].
La alianza entre EMGIRS y FEMSA Salud busca transformar la gestión de residuos farmacéuticos en Quito a través de una red oficial de puntos de recolección en farmacias Fybeca y SanaSana, con cobertura en distintos sectores de la ciudad. También incluye procesos seguros de acopio, transporte y disposición final, realizados por gestores ambientales autorizados y supervisados por EMGIRS.
Además, contempla campañas de sensibilización ciudadana orientadas a cambiar hábitos de desecho y fomentar la corresponsabilidad ambiental. La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial ODS 3 (salud y bienestar), ODS 6 (agua limpia), ODS 12 (producción y consumo responsables) y ODS 13 (acción por el clima).
Para Diana Alvarez, Gerente Financiera de FEMSA Salud: “Con este convenio reforzamos nuestro compromiso de ir más allá de la dispensación de medicamentos, promoviendo hábitos responsables que protegen la salud de la comunidad y el medio ambiente. Para FEMSA Salud, este es un paso decisivo en la construcción de ciudades más sostenibles y seguras para todos.”
Por su parte, Santiago Andrade, Gerente General de EMGIRS, aseguró que “el Municipio de Quito está comprometido con la gestión responsable de desechos, en general, y de sanitarios, en particular. Gracias a la Ordenanza de Desechos Peligrosos (aprobada en abril de 2025) podemos precautelar la salud pública y el derecho ambiental, y realizar acciones concretas en favor del ambiente.”
La articulación de esfuerzos entre el sector público y privado ha consolidado un modelo de cooperación que protege la salud de las familias y contribuye a reducir la huella ambiental de la ciudad. FEMSA Salud invita a la ciudadanía a participar activamente depositando sus medicamentos en los puntos de recolección y a sumarse a esta transformación que apuesta por un Quito más limpio, saludable y sostenible.
Sobre FEMSA Salud Ecuador
FEMSA Salud Ecuador, con 95 años de trayectoria en el país, es parte de FEMSA, empresa mexicana presente en 18 países y con más de 390,000 colaboradores en el mundo. Dedicada al retail farmacéutico, tiene el propósito de ofrecer soluciones innovadoras y de calidad que contribuyan al mejoramiento de la salud y el bienestar de sus clientes, con un amplio portafolio de productos farmacéuticos comercializados a nivel nacional a través de sus cadenas Fybeca y SanaSana.
[1] https://www.quitoinforma.gob.ec/2025/04/22/nueva-ordenanza-en-quito-regula-el-manejo-de-desechos-sanitarios-para-proteger-la-salud-publica/