José Cedeño contó que desde el viernes su hostería ya estaba llena. “Estuvimos ocupados el 100%. Casi que la mitad de la Sierra y la mitad de Guayaquil”, relata este empresario del complejo turístico y hostería “Anita Cristina”.
Con una alegría similar, Silvia Espinoza, del restaurante Aloha de Crucita, contó que tuvo que salir a proveerse de más alimentos para seguir atendiendo a la clientela que recibieron.
Estos son algunos de los ejemplos de los ciudadanos que fueron beneficiados con la masiva movilización que conllevó el feriado de los Fieles Difuntos, el más largo del año.
Un estudio especializado reportó que en Portoviejo se movieron alrededor de 8,7 millones de dólares.
El Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (CIEES) desarrolló el levantamiento de información con puntos de medición en Crucita, Las Vegas y La Rotonda; donde se realizaron encuestas a visitantes y conteo de vehículos y personas.
En las encuestas realizadas a los visitantes, con margen de error del +/4%, se determinó un consumo promedio de alrededor de 35,01 dólares por persona durante el feriado.
El estudio permitió estimar que en total se movilizaron alrededor de 250 mil personas. Los cálculos fueron realizados considerando el conteo de vehículos y personas que visitaron los destinos señalados.
El lugar con mayor concurrencia acumulada fue La Rotonda, que recibió alrededor de 137 mil personas de sábado a lunes, seguido de Crucita con 74 mil personas, y Las Vegas con 37 mil.
El día que más movimiento se generó fue el domingo, donde se produjo el 32 por ciento de las movilizaciones. El sábado representó el 13 por ciento; lunes 18%, martes 19%; y miércoles 18%.
La investigación también determinó que alrededor del 52 por ciento de los visitantes realizó consumos en algún tipo de negocio de emprendimiento; mientras que el 81 por ciento tuvo gastos en el segmento de comidas y bebidas.
Diana Bravo, directora de Turismo del municipio de Portoviejo, señaló que además se hizo un levantamiento de información interno. Allí se detectó que la ocupación hotelera estuvo en promedio entre el 60 y 100 por ciento, mientras que los locales de alimentos y bebidas se coparon entre el 80 y 100 por ciento.
“Destinos como Cerro de Hojas-Jaboncillo y nuestros atractivos rurales como los Balcones Mágicos también tuvieron una gran concurrencia”, resaltó.