Share This Article
12 de Octubre de 2022
Desde la herramienta de la mancomunidad trabajamos con la Cámara de la Industria Audiovisual del Ecuador para el Festival de Cine de Cuenca 2022 a desarrollarse del 13 al 18 de octubre en la Casa de la Provincia, Multicines, Universidad de Cuenca y Universidad del Azuay con entrada libre. En HUMA y el Centro Cultural El Prohibido la entrada será pagada.
El FICC nació el año 2002, es el festival de cine más antiguo del Ecuador y que sigue vigente hasta la fecha.
Durante estos años se ha impulsado varias actividades y espacios de cinefilia, así como de producción audiovisual. Patricio Montaleza, director artístico del Festival Cuenca 2022, informó que a través del festival se ha capacitado a estudiantes y ciudadanía en temas de producción y realización audiovisual. Dando como resultado la producción de cortos, largos, documentales y trabajos experimentales. Desde la segunda edición el festival ha estado presente en otras provincias del Ecuador; para esta edición se trabajará, prioritariamente, con los estudiantes universitarios en un proceso formativo.
Joaquín Moscoso, director de Cultura y Turismo del Gobierno Provincial del Azuay precisó que desde la mancomunidad la administración liderada por la socióloga Cecilia Méndez Mora, prefecta del Azuay, la cultura es la herramienta y el camino para generar conocimiento, autoestima y riqueza en la población para el desarrollo local y provincial.
El FICC 2022 ofrece secciones competitivas, talleres formativos a los que asisten invitados nacionales e internacionales que son parte de la industria del cine; todas estas actividades se realizarán en Cuenca.
Entre las novedades de esta edición 2022 constan los talleres y charlas:
Casting y Rodaje para Netflix con el actor Gustavo Angarita.
Venta internacional de películas con el productor Nico Onetti.
Lanzamiento del Proyecto STUDIO AYMAC.
Invitados internacionales
Nicolás Onetti, director, productor y guionista de Argentina.
Gustavo Angarita de Castro, actor, director y productor de cine colombiano.
Josselyn Gallardo, actriz ecuatoriana.
Carlos Valencia, actor ecuatoriano, protagonista de la película El Rezador.
Andrés Crespo, actor ecuatoriano y protagonista de la película El Rezador.
Tito Jara, productor, director y guionista de “El Rezador”, coproducción Ecuador, Colombia y España.
Desde el GPA estamos democratizando la cultura y el arte fortaleciendo el quehacer cultural en nuevos públicos que aprendan y disfruten del séptimo arte ecuatoriano.