Quito, Ecuador. – El presidente de la República, Lenín Moreno, junto a su par de Colombia, Iván Duque, asistieron este jueves 26 de noviembre de 2020 -de manera virtual- al Encuentro Presidencial y IX Gabinete Binacional. Durante la cita, ambos mandatarios suscribieron la Declaración Presidencial en la que acordaron
aunar esfuerzos para el desarrollo de ambas naciones, sobre todo de los territorios fronterizos, para impulsar la reactivación económica pos-COVID-19 y el fortalecimiento de relaciones comerciales. En total, se acordaron 90 compromisos en siete ejes: seguridad y defensa, infraestructura y conectividad, asuntos fronterizos, asuntos ambientales, asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales, y Plan Binacional de Integración
Fronteriza.
En esta jornada, en la que Ecuador fue el país anfitrión, se pasó a revisión el cumplimiento de los compromisos adoptados en la Declaración Presidencial de Cali 2019. Debido a la pandemia por el coronavirus, estos alcanzaron un 67 % de ejecución. Ante ello, el presidente Moreno explicó que la cifra es significativa pese a la
coyuntura: “Ambos países debimos reorientar recursos para atender lo urgente y prioritario: la vida, la alimentación, la salud y la protección de nuestros pueblos”, dijo. Y por ello, enfatizó que se redoblarán todos los esfuerzos para cumplir con los acuerdos pactados anteriormente y que están considerados en la hoja de
ruta de la Declaración de Quito 2020. Por su parte, el Mandatario colombiano destacó que la hermandad que existe se ha profundizado en una relación cada vez más productiva y coordinada. “Colombia y Ecuador tienen una historia común, una amistad y propósitos comunes”, señaló.
Entre los temas analizados en cuanto a seguridad, el Jefe de Estado ecuatoriano resaltó el trabajo en conjunto para combatir la delincuencia transnacional, el narcotráfico y la corrupción. Los resultados de la articulación binacional permitieron identificar 63 pasos fronterizos ilegales, por ejemplo. Con este resultado, el presidente Moreno reiteró que se necesitan fronteras libres de violencia y delincuencia, garantizando así los derechos de todos los ciudadanos que habitan en estas zonas. También informó de la consolidación de un mecanismo para enfrentar la trata de personas, a fin de proteger a niños, niñas, jóvenes, mujeres y migrantes.
En cuanto al aspecto comercial, los dos países actualizaron el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para que el intercambio sea más fluido. Para fortalecer este ámbito, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (s), Arturo Cabrera, informó que Ecuador ha propuesto un mecanismo de coordinación permanente
entre las cancillerías y los ministerios de comercio exterior. Mientras que el presidente Duque se refirió a la importancia de la participación de ambas naciones en espacios de integración regional como la Comunidad Andina de Naciones, el Prosur y la Alianza del Pacífico, organismo sobre el cual indicó: “reitero mi compromiso,
frente a la presidencia pro tempore -que asumiré muy pronto-, de impulsar el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico”.
En temas de infraestructura y conectividad, el Jefe de Estado ecuatoriano anunció la reducción progresiva hasta el 2022 en las tarifas para comunicaciones roaming entre Ecuador y Colombia; la optimización de la interconexión eléctrica entre las comunidades limítrofes y la gestión efectuada ante la Corporación Andina de
Fomento (CAF) para el financiamiento de USD 19,6 millones: “estos recursos servirán para la construcción del Centro Binacional de Atención en frontera”, sostuvo. Duque destacó que en este ámbito también se profundizó la integración vial, anunció que se prevé -en los próximos meses- la inauguración de la conexión Espriella-Río
Mataje.
En la cita, el Jefe de Estado ecuatoriano recalcó que el principal desafío de ambas naciones es convertir la zona fronteriza en un polo de desarrollo económico y social, y que ya se despliegan acciones coordinadas para lograr este objetivo: “sabemos que hay mucho por hacer, pero estamos en el camino correcto, creando oportunidades para todos. Hoy nuestra prioridad es mejorar y garantizar los servicios de emergencia y asistencia médica en la
frontera”.
Su homólogo colombiano indicó que ambas naciones están trabajando en un proceso de reapertura gradual y progresiva de los puntos de frontera; siempre pensando en el bienestar de ambos pueblos y teniendo como prioridad los protocolos de bioseguridad. Por lo que, el presidente Moreno anunció la puesta en marcha de un
protocolo para transporte terrestre seguro entre las dos naciones, lo que permitirá reactivar la economía de frontera, beneficiando directamente a 3,7 millones de personas que habitan en estas zonas.
Durante el IX Gabinete también se abordaron temas de educación, cultura, ambiente, turismo, entre otros. La jornada binacional ratificó el compromiso de ambas naciones para impulsar acciones por el desarrollo social, económico, sanitario y productivo de sus ciudadanos. El Gobierno Nacional continúa sembrando futuro en cuanto a relaciones diplomáticas, cooperación binacional y fortalecimiento de lazos de amistad con hermanas naciones.