La capacitación y certificación del SERCOP permite un mejor desempeño de los servidores públicos en los procesos de contratación pública, garantizando transparencia y eficiencia. Así mismo, disminuye el riesgo en la inversión pública, cumpliendo la programación institucional, optimizando los resultados y maximizando el beneficio social. Adicionalmente, gracias al Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador, CONGOPE, profesionales de las áreas afines se capacitaron en materia de actuación judicial, relacionada en procedimientos del Código Orgánico General de Procesos
IBARRA.- De conformidad con la disposición reformatoria segunda de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en Materia Anticorrupción que indica: “Sustitúyase el numeral 16 por el siguiente: “Certificar a los servidores públicos de las entidades contratantes como operadores del Sistema Nacional de Contratación Pública y a las personas interesadas en ingresar al servicio público, a fin de avalar sus conocimientos y habilidades. Todo servidor público que participa en las fases del procedimiento de contratación deberá estar certificado conforme este numeral.”
La Prefectura de Imbabura, en atención a las tres convocatorias realizadas por el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), impulsó la certificación de 144 servidores de la institución como operadores del Sistema. La certificación significa haber obtenido la acreditación emitida por el SERCOP sobre la suficiencia de conocimientos respecto a las competencias de un rol determinado para que un servidor público o trabajador de las entidades contratantes previstas en el artículo 1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Púbica se desempeñe como Operador del Sistema Nacional de Contratación Pública.
Los beneficios de este procedimiento para el servidor público se manifiestan en la profesionalización de las actividades de la contratación pública, posibilitando un plan de carrera y desarrollo profesional para los funcionarios certificados. Eleva su desempeño mediante la mejora de sus competencias en la gestión de los procesos de contratación. Le permite aplicar rigurosamente la normativa e instrumentos de contratación pública, con menor margen de errores. Y, le abre la oportunidad de recibir capacitación y actualización en materia de contratación pública
Para las entidades contratantes: el mejoramiento de la gestión organizacional (gestión de competencias en contratación pública). Aumento de la eficiencia en los procesos de talento humano: reclutamiento, selección, inducción, evaluación del desempeño. Competencias desarrolladas de acuerdo a los requerimientos planteados por las instituciones públicas. Cumplimiento de los objetivos y presupuesto institucional de manera segura y oportuna. Prestación de un mejor servicio a la comunidad entregando servicios y obras oportunas y en mejores condiciones. Y, sistematizar las actividades de la contratación pública, posibilitando un plan de carrera para los funcionarios certificados.
Para el Estado y el país: eleva la calidad de la gestión de los procesos técnicos y administrativos del Estado. Aumenta la eficiencia en los procesos de contratación pública, mejorando la ejecución presupuestaria de las entidades contratantes. Permite la acreditación de las competencias en el ámbito de la contratación pública, distinta a la certificación de la educación formal. La legitimidad y transparencia del proceso de certificación, basado en la evaluación de las competencias en función de los roles desempeñados por el servidor en la contratación pública. Disminución del riesgo en la inversión pública, cumpliendo la programación institucional, optimizando los resultados y maximizando el beneficio social. Y, brindar un mejor servicio a la comunidad entregando servicios y obras oportunas en mejores condiciones.