Para prevenir la desnutrición crónica infantil y el embarazo en adolescentes
Pie de Foto (izq. a der.): Alejandro Maldonado, Gerente de Proyectos I&D y Sostenibilidad en La Fabril; Marie Claude Vergara, Gerente de Sostenibilidad y Comunicación en Corporación Superior, Jacqueline Calvachi, Ger nte de Comunicación y Asuntos Corporativos en Moderna Alimentos y Ana Córdova Gerente de Recursos Humanos en Industrias Ales.
● En Manabí, cerca del 23 % de los niños menores de 2 años sufren desnutrición
crónica infantil, una de las tasas más altas del país.
● En 2023 Manta registró 298 partos adolescentes, el doble que en 2022, y de ellos, 20
corresponden a niñas de 10 a 14 años.
● El Programa Amaneceres beneficiará a más de 700 personas de manera directa y
4.000 de forma indirecta en la parroquia Eloy Alfaro.
Manta, 10 de septiembre de 2025. – Con el propósito de prevenir la desnutrición
crónica infantil (DCI) y el embarazo en adolescentes, desde sus causas estructurales,
Fundación REDNI y el Centro de Desarrollo y Autogestión – DYA, en alianza con La
Fabril, Moderna Alimentos, Corporación Superior y Ales, presentó en Manta el
Programa Amaneceres, una colaboración multisectorial inédita en Manabí que
busca abrir nuevas oportunidades para el futuro de la provincia.
El programa se implementará durante 18 meses en la parroquia Eloy Alfaro y
contempla dos ejes de acción:
● Prevención de la DCI: más de 60 madres recibirán acompañamiento
continuo mediante consultas médicas prenatales, pediátricas y nutricionales,
talleres grupales de asesoría alimentaria, entrega de kits con alimentos de
alto valor proteico y visitas domiciliarias.
● Prevención del embarazo en adolescentes: más de 350 jóvenes de las
instituciones educativas Paquisha y Emilio Bowen Roggiero, participarán en
Círculos de Aprendizaje, metodología que promueve la educación integral
con materiales pedagógicos y de comunicación. Este componente será
implementado con la colaboración del Centro de Desarrollo y Autogestión –
DYA.
La problemática en Ecuador evidencia la urgencia de actuar: la tasa nacional de DCI
en menores de 2 años es del 20,1 %, y en Manabí llega a cerca del 23 %,
ubicándola entre las provincias más afectadas. Esta condición limita las
oportunidades de desarrollo cognitivo y educativo de los niños.
“Amaneceres es un esfuerzo colectivo que articula experiencia técnica y
compromiso empresarial, que busca generar un impacto positivo en la salud y
el futuro de niños, niñas y adolescentes. Cada niño bien nutrido representa un
nuevo amanecer para el país”, destacó la Fundación REDNI durante el
lanzamiento.
Según el INEC, en 2024, en Ecuador, el embarazo en adolescentes sigue siendo un
problema de salud pública y de derechos: casi el 15% de los nacidos vivos
fueron de madres de 10 a 19 años. Las provincias con mayor incidencia son Guayas,
Manabí, Pichincha, Los Ríos y Esmeraldas1
. En Manta, según el Plan de Desarrollo
Territorial 2024-2035: en 2023 se registraron 298 partos adolescentes, el
doble que en 2022, de los cuales 20 fueron en niñas de 10 a 14 años.
“Nuestra mirada institucional y metodológica de Círculos de Aprendizajes,
parte de los chicos y chicas y sus contextos, buscan comprender su mundo
interior, sus miradas y expectativas.” Agregó Juan Samaniego, Director
Ejecutivo del Centro de Desarrollo y Autogestión.
Las empresas aliadas, que mantienen operaciones en la provincia, unen esfuerzos
con REDNI y DYA bajo una visión común: ser protagonistas de la evolución social
que requiere Ecuador, demostrando que el sector privado puede convertirse en un
1 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (UNICEF, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Oficina de país
en Ecuador; Consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes en Ecuador. febrero de 2020. Pág.
11)
motor de desarrollo cuando se construyen alianzas enfocadas en resultados
medibles.
En su primera etapa, Amaneceres alcanzará a más de 700 beneficiarios directos y
cerca de 4.000 indirectos, convirtiéndose en un ejemplo de colaboración empresarial
alineada con la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.