Quito, agosto de 2025. — Con el compromiso de devolver la movilidad a personas que pertenecen a grupos de atención prioritaria del país, Fundación ROMP Ecuador (Range of Motion Project) realizó su primera brigada en el país enfocada en entrega de prótesis de correr, una acción pionera en el país y en la región, que benefició a 10 pacientes que viven con una amputación.
Esta entrega marcó un hito en la historia de la movilidad en Ecuador, al dotar por primera vez a pacientes con prótesis diseñadas para actividades de alto impacto, como correr. La brigada, desarrollada en una semana de intensa actividad, contempló la entrega de 10 “pies de correr” adaptados a las necesidades de cada usuario, gracias al trabajo articulado entre el equipo de ROMP Ecuador y voluntarios internacionales pertenecientes a clínicas y universidades protésicas de Estados Unidos.
“La movilidad no puede seguir siendo un privilegio, sino reconocerse como un derecho. Con esta entrega, demostramos que los pacientes con amputaciones pueden alcanzar niveles de actividad física más altos y recuperar espacios deportivos. Buscamos que nuestras y nuestros beneficiarios se conviertan en referentes para otras personas e impulsen un cambio”, señala Liliana Romero Directora país de Fundación ROMP en Ecuador.
Ecuador ha tenido históricamente un papel significativo para la Fundación, al convertirse en escenario de varias expediciones y acciones de alto impacto. Además, cuenta con el talento humano, la infraestructura y la comunidad adecuada para implementar este tipo de retos técnicos y logísticos y atender a pacientes durante todo el año.
Los 10 beneficiarios seleccionados atravesaron previamente un proceso de calificación por parte de ROMP, que evalúa criterios socioeconómicos, así como el nivel de actividad física de las personas, enfocándose en quienes ya participan o están iniciando su integración en espacios deportivos.
El desarrollo de la jornada demandó un proceso técnico y logístico intensivo donde se construyó infraestructura, se establecieron protocolos y se ejecutó una agenda intensa en menos de una semana.
Con esta acción, Fundación ROMP reafirma su misión de garantizar el acceso a atención protésica de alta calidad para personas que han sido desatendidas, y así mejorar su movilidad e independencia. La organización trabaja bajo la convicción de que toda persona con una amputación merece la oportunidad de recuperar su autonomía, reintegrarse a su comunidad y alcanzar su máximo potencial. ROMP entiende que una prótesis es una herramienta que junto a las oportunidades adecuadas en distintos espacios, puede impulsar a mejorar la calidad de vida de las personas.