Fundamedios Inc, en su sesión anual de directorio celebrada el día 14 de octubre de 2020 eligió a Frank LaRue como nuevo Presidente del Directorio. Silvio Waisbord ha sido electo Secretario y John Dinges, Tesorero. Dagmar Thiel ha sido ratificada como Chief Executive Officer CEO de la organización en Estados Unidos. La organización se complace además de contar con Sallie Hughes y César Ricaurte como sus directores.
Nos complace contar con el apoyo de tan selectos profesionales para el impulso de Fundamedios y su misión de promover la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. A continuación información sobre cada uno de nuestros directores.
Frank LaRue, es Director Legal y de Derechos Humanos de Fundamedios desde 2019 y Ex Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del Derecho a la libertad de opinión y de expresión de 2008 a 2014 . Frank tiene una larga trayectoria como defensor de los derechos humanos en Guatemala, centrando su labor especialmente en los grupos vulnerables como los niños, los jóvenes, las mujeres y los pueblos indígenas, por lo que en 2003 fue nominado para el Premio Nobel de la Paz. Ha sido abogado de derechos humanos en casos presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante el Sistema de las Naciones Unidas. Es ex director del RFK Center for Human Rights Europe y actualmente es miembro de la Junta Directiva del Instituto DEMOS de Guatemala.
Silvio Waisbord es Director y Profesor en la Escuela de Medios y Asuntos Públicos en George Washington University, Estados Unidos. Es autor y editor de dieciocho libros y artículos sobre periodismo, política y comunicación para el cambio social. Sus libros más recientes son El imperio de la utopía: Mitos y realidades de la sociedad norteamericana, The Communication Manifesto y Communication: A Post-Discipline. Wasibord dirigió programas de comunicación y periodismo para el desarrollo y salud global. Fue editor general de las revistas académicas Journal of Communication y International Journal of Press/Politics. Es Fellow de la International Communication Association. Es doctor en sociología por la Universidad de California, San Diego y licenciado en sociología de la Universidad de Buenos Aires.
John Dinges es un periodista y autor estadounidense que ha informado extensamente sobre América Latina y como tal fue galardonado con la medalla de oro Maria Moors Cabot por su excelencia en el reportaje sobre la región. Dinges el Profesor Cabot de Periodismo Internacional Emérito de la Universidad de Columbia. Anteriormente se desempeñó como editor gerente y editor internacional de National Public Radio News, donde recibio dos premios de radiodifusión DuPont-Columbia (bastones de oro y plata). Para el Washington Post (1975-1983), fue corresponsal especial en América del Sur y Central, y editor asistente en la sección de asuntos exteriores. Fue corresponsal independiente (corresponsal de corresponsalía) en Chile para Time, ABC Radio y otras publicaciones de 1972 a 1978, en la época del golpe militar y durante los cinco primeros años de la dictadura de Pinochet. Es fundador o cofundador de tres publicaciones en Chile: APSI, CIPERChile.cl y ArchivosChile.org. Sus últimos escritos han aparecido en The Washington Post, Caretas (Lima), The Clinic (Chile), ReVista (Harvard U.) y Newsweek. Dinges es autor de ocho libros,
Dagmar Thiel es una periodista ecuatoriano-alemana, que fue nombrada directora de Fundamedios en Estados Unidos en 2018 para abrir la oficina en Washington D.C.Tiene amplia experiencia en comunicaciones, asuntos públicos, reputación institucional y sostenibilidad corporativa, con más de 25 años de experiencia en medios de comunicación, organizaciones sin fines de lucro y corporaciones. En Ecuador, Dagmar fue reportera y presentadora de noticias en Ecuavisa y TC TV, así como colaboradora de El País y Deutsche Welle. En el sector corporativo fue Jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad Corporativa de Telefónica (antes BellSouth), Vicepresidenta de la Fundación Telefónica, y fue elegida Presidenta de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Ecuador. Dagmar es becaria del Donald Reynolds Journalism Institute.
César Ricaurte es un periodista ecuatoriano con más de treinta años de experiencia en periodismo y en la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales. En 2007, Ricaurte cofundó la Fundación Andina de Observación y Estudio Social de los Medios (FUNDAMEDIOS) en Ecuador y posteriormente fue socio fundador de Fundamedios Inc en USA. Ricaurte ha sido reconocido por su defensa de la libertad de expresión en el continente. En 2012, el Presidente Barak Obama lo incluyó entre los activistas más destacados en este ámbito. La editorial argentina Perfil le otorgó el Premio Internacional de Libertad de Prensa y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) le otorgó el Gran Premio de Libertad de Prensa. La Cámara de Comercio de Quito otorgó a Ricaurte el Premio Carlos Pérez Perasso, en reconocimiento a sus actividades en el Ecuador. En 2017, fue becario de la Fundación Reagan-Fascell para la Democracia en Washington DC y, en octubre de ese año, recibió el Premio Horacio Aguirre del Instituto Interamericano para la Democracia (IID) por su constante compromiso con la defensa de la libertad de expresión, junto con otras personalidades como el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y el periodista argentino Jorge Lanata.
Sallie Hughes es profesora adjunta del Departamento de Periodismo de la Facultad de Comunicación e investigadora del área de investigación sobre delincuencia, corrupción y conflicto del Instituto de Estudios Avanzados de las Américas (UMIA), ambos de la Universidad de Miami. Coordina la región latinoamericana del Estudio sobre Periodismo, que es el mayor estudio transnacional sobre las condiciones de trabajo, los valores profesionales y las epistemologías ocupacionales de los periodistas.Es la autora de Newsrooms in Conflict: Periodismo y Democratización de México y coautora de Making a Life in Multiethnic Miami: La inmigración y el surgimiento de una ciudad global. Sus intereses actuales de investigación incluyen la seguridad de los periodistas, la adaptación y la resistencia, y recientemente se unió a un equipo de investigadores invitados que asesoran a Reporteros sin Fronteras sobre la metodología de su Índice de Libertad de Prensa anual.
Entre las principales actividades a destacar de la organización en Estados Unidos cabe mencionar que Fundamedios solicitó en audiencia temática a la CIDH en su periodo de sesiones 177 el cese de la violencia con la prensa, así como la investigación de los más de 850 incidentes denunciados ante el US Press Freedom Tracker en Estados Unidos desde el pasado 25 de mayo.
Fundamedios además se encuentra realizando un estudio sobre los principales desafíos que enfrentan los periodista latinos y los factores de discriminación contra ellos con el apoyo del Donald Reynolds Journlaism Institute de la Universidad de Missouri.
Acerca de Fundamedios
Fundamedios Inc. es una organización sin fines de lucro 501 c 3 con 13 años de experiencia en la defensa de la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas en Latinoamérica. Desde nuestra oficina central en Washington D.C. tendemos puentes entre los periodistas de habla hispana en defensa de las libertades fundamentales, ayudamos a las organizaciones a navegar el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y elevamos la voz por los derechos de los periodistas latinos en Estados Unidos.
Fundamedios es fundadora del colectivo Voces del Sur, que agrupa a organizaciones defensoras de la libertad de expresión de 14 países de las Américas y reporta a Naciones Unidas los avances en torno al objetivo de desarrollo sostenible 16.10. Además, Fundamedios es miembro de U.S. Press Freedom Tracker y la Sociedad Interamericana de Prensa.