Desde 2023, el Gamelán ha sido incluido en el plan de estudios de la Escuela de Artes Sonoras (EAS), Universidad de Las Artes Guayaquil, Ecuador, que hasta la fecha es la única universidad en América Latina donde el Gamelán es una asignatura y se prueba.
El antecedente de la presencia del gamelán y que posteriormente se convirtiera en asignatura, estuvo estrechamente relacionado con la iniciativa de la Embajada de Indonesia liderada por el Embajador Agung Kurniadi quien activamente se comunicó y acercó a la universidad para que finalmente en el año 2022 se acordara una cooperación de préstamo de gamelán a la Universidad de Las Artes (UArtes). Sin detenerse ahí, la Embajada de Indonesia luego presenta periódicamente al maestro de gamelán Sr. Joko Ngadimin para dar clases de gamelán cada año. Además de asistir regularmente a las clases de gamelán, los estudiantes de esta clase, con el apoyo de la Embajada de Indonesia, también han participado en varios eventos en Ecuador que ayudaron a mostrar y presentar el gamelán al público ecuatoriano.
El 14 de septiembre, el conjunto Uartes Gamelan, dirigido por el Dr. Astaiza, actuó en el prestigioso Festival de Jazz de Ecuador 2024. El conjunto Uartes interpretó la composición «OM» de Andrey Astaiza. La pieza consiste en una melodía de estilo cantus firmus escrita por Darío Dávalos y adornada con improvisaciones de tonos y colores interpretadas por los alumnos de gamelán de UArtes. Esta composición colaborativa muestra los colores sonoros del gamelán ecuatoriano y la marimba produciendo un crescendo sonoro que recuerda al público el sonido de un desfile, creando así una atmósfera única donde la trompa y la Kalimba interpretadas por Astaiza se convierten en el acompañamiento de toda la pieza. La composición también utiliza melodías tradicionales ecuatorianas como el andarele y melodías tradicionales de la tradición indonesia del gamelán. También se unieron al conjunto otros profesores de UArtes, como Carlos Albán y Javier Andrés Ocampo, Director de la EAS, así como 9 estudiantes de UArtes que tocaron instrumentos gamelán.
La colaboración creativa que mezcla el gamelán con una serie de instrumentos modernos como el saxofón, la guitarra, la batería y el instrumento tradicional ecuatoriano, la kalimba, demuestra que el gamelán puede adaptarse y tocarse junto con otros instrumentos musicales modernos y tradicionales.
La actuación del Uartes Gamelan Ensemble, que contó con el pleno apoyo de la Embajada de Indonesia, tuvo lugar en uno de los principales teatros de Ecuador en la ciudad de Quito, el Teatro Sucre. Un edificio de arquitectura neoclásica que se inauguró el 25 de noviembre de 1886 con un concierto del pianista francés Louis Marcel Voyer.
Al evento asistieron aproximadamente 600 ecuatorianos, entre ellos el Embajador de Indonesia en Quito, Sr. Agung Kurniadi, funcionarios de la Embajada de Indonesia, varios homólogos ecuatorianos de la Embajada y la diáspora indonesia.
Se espera que a través de esta actividad, no sólo se dé a conocer el arte y la cultura indonesios a la comunidad ecuatoriana, sino que se atraiga a turistas ecuatorianos a Indonesia. Según datos de la Junta de Estadística de Indonesia (BPS), el número de turistas ecuatorianos a Indonesia hasta julio de 2024 ha llegado a 970 personas, en el mismo período en 2023 ascendió a 765 personas. Este mes de agosto, los antiguos alumnos y estudiantes de Uartes Carlos y Daniel acaban de regresar de Indonesia tras participar en las becas Darmasiswa en Yakarta y Yogyakarta.
Embajada de la República de Indonesia
en Quito
Septiembre de 2024