Fausto Giraldo
En realidad en la ciudad de Ibarra y otras del país ha aumentado la cantidad de “minadores” que reciclan los desechos como medio de subsistencia, unos lo hacen a pie con “fundas” de cáñamo, otros en bici coches y quienes tienen un poco más de recursos en motocoches.
Las condiciones de esta actividad requieren el contacto directo de sus ejecutores con los desechos, muy pocos apenas usan guantes plásticos, la gran mayoría lo hacen “a pelo” como se diría popularmente, poniendo en riesgo posibles contagios bacteriológicos y heridas cortopunzantes.
Bien la administración municipal podría implementar una política pública que la sugerí hace algún tiempo en uno de los análisis sobre la gestión de desechos en el cantón y considere desde la clasificación en fuente hasta el depósito final.
En este caso que importante sería hacer un registro con información sucinta que permita identificar quienes son, donde viven, la composición familiar, el estado económico social. A partir de ello convocar a los “minadores”, capacitar en áreas como la seguridad, bioseguridad, manejo de desechos comunes e infecciosos, higiene personal, protección personal; instruir para que mantengan y conserven los contenedores y otros depósitos provisionales ya que en ocasiones dejan abiertas las cubiertas o se dispersan algunos desechos al momento de hacer su trabajo; incluso formar como ciudadanos de orientación urbana para que puedan proporcionar información de ubicación de ciertos lugares públicos o privados que algunos pobladores requieren saber para realizar alguna gestión.
Adicionalmente también dotar de equipos de protección personal, overoles, guantes, gorras, gafas, mascarillas industriales e incluso bolsas de acuerdo a los colores establecidos para la clasificación de desechos.
Un excelente programa de salud personal y familiar con procesos de desparacitación periódica, atención dermatológica y dotación de medicinas, considerando el alto riesgo salubre que tienen y pensando como se menciona al tiempo de ejecutar una actividad productiva contribuyen a la sustentabilidad ambiental.
Articular esta actividad con la unidad de recolección municipal y el relleno sanitario es otro punto, así también mantener un acompañamiento de relación con las empresas y emprendimientos que se dedican a la compra de desechos reciclables, garantizar condiciones justas para todos los actores y proyectar incluso que en Ibarra se cuente con una empresa pública de manejo de desechos orientada no solo a la recolección, clasificación, depósito, soterramiento, sino también a la implementación de unidades productivas de abonos o materiales de construcción y otros productos.
Un rol importante en estos ámbitos juega la gestión de Cooperación Internacional tanto del GAD CANTONAL como del Gobierno Provincial, pues si se formula un proyecto de calidad encaminado a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda de Desarrollo 2030 en los componentes ambiente, en personas y economía, y este es presentado a los países desarrollados, tal cual los compromisos de los mismos, se podría obtener inversión no reembolsable.