– Firma de carta de entendimiento INIAPAGROCALIDAD Y YACHAY
La Cooperación Técnica Alemana, GIZ, donó a Ecuador un extractor
automático para el procesamiento de muestras ARN y ADN, relacionados a
COVID-19 y plagas que afectan al cultivo de banano.
El extractor instalado en la Universidad Yachay Tech, forma parte de una
cooperación entre el Proyecto Banano Sostenible de la GIZ, el Ministerio de
Agricultura del Ecuador, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario
(Agrocalidad) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
La iniciativa busca fomentar la producción sostenible de banano en Ecuador.
El extractor se usará en actividades de vigilancia e investigación para el
Fusarium oxysporum Raza Tropical 4 (FOC RT4), que en diferentes partes del
mundo afecta severamente a las plantaciones de musáceas, como el banano.
En 2019 se ha reportado la presencia del hongo en fincas del noreste de
Colombia. Aunque Ecuador está actualmente libre de Fusarium R4T, el
Proyecto Banano Sostenible de la GIZ apoya una cooperación institucional
más coordinada para evitar la llegada de FOC RT4.
Por ello, durante el evento de entrega del equipo, se firmó una carta de
entendimiento entre la Universidad Yachay, INIAP y Agrocalidad para
impulsar la integración de los laboratorios de la Universidad a la Red de
Laboratorios Acreditados por Agrocalidad. Esta medida permitirá a Yachay
iniciar el proceso de habilitación técnica de sus laboratorios para efectuar
análisis e investigación en temas fitosanitarios.
Adicionalmente, debido a la crisis humanitaria y de salud por la que atraviesa
el país, se acordó también la entrega de reactivos para muestras de COVID19 y el uso interino del extractor en su procesamiento. De esa manera, se
incrementará significativamente la capacidad para el procesamiento de
muestras de COVID-19 en las provincias de la zona norte de Ecuador,
especialmente en atención a poblaciones vulnerables, en movimiento o
migrantes.
En la ceremonia de entrega del equipo participaron Christiane Danne,
Directora Residente de GIZ en Ecuador; Hermann Mena, PhD., Rector de la
Universidad Yachay Tech; Patricio Almeida, Director Ejecutivo de Agrocalidad;
Andrés Andrade, Director Ejecutivo de INIAP y Ragna John, Coordinadora del
Proyecto Banano Sostenible de la GIZ.
Hermann Mena, PhD. Rector de Yachay Tech, destacó el trabajo realizado de
manera conjunta con la GIZ en el marco de la crisis sanitaria, a través de la
adecuación del laboratorio de Biología Molecular para el diagnóstico de SARS
COV-2, beneficiando a la zona norte del país. Asimismo, indicó que el equipo
donado “optimizará la capacidad diagnóstica empleando muestras para
análisis por técnicas moleculares, y permitirá a la Universidad generar
proyectos de investigación sostenibles, que se encuentren dentro del campo
de conocimiento de su oferta académica”.
Andrés Andrade, Director del INIAP y Patricio Almeida, Director de
Agrocalidad, destacaron la importancia de la simbiosis entre el sector público,
privado, la academia y la cooperación internacional, para fortalecer la
capacidad analítica del Ecuador y dar respuestas acordes a las necesidades
del sector agroproductivo del país.
Por su parte, Christiane Danne, Directora Residente GIZ Ecuador, señaló que
la entrega de este equipo fortalecerá el procesamiento de pruebas PCR en la
zona norte del país, y que en el mediano y largo plazo servirá para la
investigación y vigilancia de una de las plagas más destructivas de los cultivos
de banano: el hongo conocido como Fusarium R4T.
El evento finalizó con un recorrido al Laboratorio de Biología Molecular de
Yachay, donde Markus Tellkamp, Ph.D., Decano de la Escuela de Ciencias
Biológicas e Ingeniería y director del laboratorio de Biotecnología en Yachay,
explicó los protocolos de procesamiento de muestras, donde se presentaron
iniciativas para la construcción de trabajos mancomunados para el
aprovechamiento de los recursos interinstitucionales.