Quito, Ecuador. El Jefe de Estado, Lenín Moreno, realizó un importante anuncio mediante sus redes sociales oficiales respecto a temas laborales, la tarde de este lunes 30 de noviembre: “Para compensar la difícil situación
económica de 2020, otorgaremos dos compensaciones: quienes perdieron su empleo durante la pandemia y no lo han recuperado recibirán USD 100, por una vez. Quienes ganan el Salario Básico Unificado recibirán USD 60,
por una vez”, estos valores se pagarán durante el primer trimestre del 2021.
Además, previamente en horas de la mañana, una detallada revisión a los beneficios de la Ley Humanitaria, las nuevas modalidades contractuales y la fijación del Salario Básico Unificado (SBU) marcaron el diálogo del
programa radial ‘De Frente con el Presidente’. En este espacio el Mandatario y el ministro de Trabajo, Andrés Isch, solventaron las inquietudes de la ciudadanía durante la entrevista realizada por los periodistas María Fernanda
Suasnavas y Francisco Rocha; y moderada por Caridad Vela, secretaria general de Comunicación.
El Primer Mandatario expresó que la Ley Humanitaria ha sido clave para superar el golpe económico y productivo de la pandemia.
Explicó que “de no ser por esta ley, los resultados hubiesen sido desastrosos” en cuanto a la sostenibilidad de fuentes de trabajo. Entre junio y septiembre de 2020 se ha incrementado el 6,7 % de las personas empleadas; mientras que un 11 % personas ingresaron al trabajo formal.
Por otro lado, el presidente Moreno manifestó que, entre los beneficios para sostener el trabajo e incentivar la productividad, consta el aplazamiento de pagos tributarios, renovación de créditos con la banca pública,
exoneración de intereses y multas. “Las condiciones económicas, hay que reconocerlo, no han sido los mejores.
Pero hemos procurado inyectar la mayor cantidad de recursos para los nuevos emprendedores”, señaló.
Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo agregó que la Ley salvó más de 75.000 plazas laborales; al tiempo que se crearon otras 260.000. “Estamos hablando de más de 330.000 familias que tienen o lograron salvar su
trabajo”, dijo Isch. Asimismo, informó que aproximadamente 5.000 empresas suscribieron los acuerdos de preservación de fuentes de empleo.
Al respecto manifestó que, sobre los acuerdos entre trabajadores y empleadores, de las 75.000 plazas preservadas no existen denuncias de abusos por parte de los empleadores. No obstante, aclaró que se están
atendiendo aquellas que sí se han dado por causales como despido intempestivo, de los cuales varios casos ya han sido resueltos y otros están en vía judicial. “Los abusos tienen que ser sancionados, el Ministerio ha ejercido
su rectoría dentro de sus competencias y la función judicial también tiene una responsabilidad”, puntualizó. Al mismo tiempo recordó que para los patronos que no cumplan la normativa existen sanciones administrativas como
multas; y a nivel judicial se puede reconocer el despido mediante indemnización.
Otro de los aspectos tratados esta mañana fue la creación de nuevas modalidades contractuales, las mismas que se ajustan a las demandas de la coyuntura. “Las nuevas modalidades de trabajo han permitido que para los
contratos productivos haya cierto tipo de condición adecuándose a las tareas que se cumplan”, indicó el Presidente.
En este sentido el ministro de Trabajo dijo que, por ejemplo, el contrato por obra o servicio determinado ha generado en pocas semanas casi 20.000 trabajos formales. Mientras que las nuevas modalidades: contrato
productivo, turístico, de emprendimiento y de jóvenes se están comenzando a registrar. “Las próximas semanas tendremos los primeros resultados de esta evaluación de cuántos puestos de trabajo se han generado. Eso nos
va a servir para seguir mejorando la política pública y propuestas de reforma estructural que se puedan presentar”, sostuvo.
Sobre ello, Moreno indicó que “tanto resultado está dando a corto y, seguramente, mediano plazo estas políticas, que el FMI prevé que Ecuador será el tercer país con menos desempleo en la región”. Situándose por debajo de
Argentina y México. En línea con ese panorama, declaró que previo a culminar su mandato, y a fin de robustecer la normativa que ampara y protege las fuentes de empleo, se enviará a la Asamblea Nacional, algunas propuestas
de reformas laborales.
El ministro Isch subrayó que, con la visión de abrir la política pública a todos los sectores, también se amplió el debate de las reformas laborales para que no sean solamente los sectores tradicionales quienes participen, sino
que también se escuche la voz de varios sectores como mujeres, emprendedores, personas que perdieron su trabajo entre otros, “por lo tanto, la propuesta tiene mucha legitimidad”, puntualizó.
En tal virtud informó que gracias al espacio ‘Juntos por el Trabajo’ se ha generado insumos en tres ejes, para las posibles propuestas: mejorar los derechos de los trabadores, acelerar la creación de plazas de trabajo y generar
más capacidades a través de la educación dual.
Finalmente, el Mandatario se refirió a la fijación del SBU. En cuanto a ese tema enfatizó en la importancia de presentar una propuesta salarial técnica y sin politiquería. Hizo hincapié en que el Gobierno Nacional prioriza sus
decisiones en las personas que más lo necesitan, hoy por hoy, quienes han perdido o no tienen trabajo. En el transcurso de esta tarde, mediante rueda de prensa, las autoridades oficializarán este tema.