Quito, Ecuador. – El secretario General de Gabinete de la Presidencia, Jorge Wated, acudió la tarde de este
lunes 29 de marzo de 2021 al Centro de Convenciones Bicentenario, en Quito, para supervisar la jornada de
vacunación del Plan Vacunarse. En este centro, se preveía vacunar con las primeras dosis del fármaco a más
de 960 adultos mayores que fueron agendados a través de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones
(CNT), de acuerdo con la base de datos y registro de la página web www.planvacunarse.ec.
Durante el recorrido, el Secretario mencionó que el Gobierno tiene como prioridad la vacunación de la población
más vulnerable, como personas con discapacidad y adultos mayores. Asimismo, informó la llegada de un nuevo
cargamento de vacunas en abril: “Estará llegando un millón de vacunas que permitirán que el volumen y la
cantidad de vacunados crezca por día y así logremos cumplir con ese objetivo que tenemos: cumplir la Fase
1”, dijo.
Wated también señaló que, hasta finalizar la administración del presidente Moreno, se proyecta cumplir la meta
de cuatro millones de vacunaciones; y al próximo gobierno se le dejará 16 millones de dosis que llegarán
semanalmente.
En total, se registran 174.642 personas vacunadas con la primera dosis y 60.358 personas que recibieron la
segunda dosis, hasta el 27 de marzo de 2021. Asimismo, el Gobierno Nacional junto al personal de Las
Manuelas y médicos del barrio visitarán en sus viviendas a cerca de 80.000 personas para vacunarlos.
Sobre el incremento de contagios, Wated enfatizó en que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE)
Nacional ya tomó medidas anunciadas para frenar la propagación de la COVID-19; y se espera que los COE
cantonales también decidan medidas correlacionadas para que en este feriado de Semana Santa no aumenten
los contagios.
Sobre un posible pedido de estado de excepción, la autoridad dijo: “La inflexibilidad golpea en una situación tan
difícil; al no tener el apoyo de la Corte Constitucional se comienza a ver un momento complejo y donde se
podría tener una herramienta importante para controlar mejor, no se la tiene. Sin embargo, el COE Nacional,
en el marco de la Ley y cumpliendo el derecho constitucional de las personas, ha establecido restricciones para
ayudar en esta pandemia, para reducir la acumulación de gente”.
Por su parte, la viceministra de Atención Integral en Salud, Maribel Cruz, indicó que ya se estableció un flujo de
aplicación para los puntos de vacunación actuales y a futuro, lo que permitirá que el proceso sea ordenado, y
se garantice la atención pronta y un seguimiento a la población vacunada. “Vamos incrementando cada vez la
cantidad de vacunados, por día y por hora también”, sostuvo la funcionaria.