23 de enero de 2023
- El líder, dentro de su campaña, visitó los poblados de Las Golondrinas y de la zona de Intag a fin de exponer su Plan de Trabajo y escuchar las propuestas de la gente. Al constatar el deterioro de la vialidad dijo que, de ser elegido, dirigirá especial atención a los caminos rurales, invirtiendo para ello mayores recursos económicos y técnicos.
ZONA DE INTAG.- “Cuando estemos al frente de la Prefectura, una de nuestras primeras gestiones será declarar en emergencia al sistema vial de la provincia”, este pronunciamiento corresponde al candidato a dirigir los destinos del organismo provincial, Gustavo Pareja, auspiciado por la alianza Unidos Por Imbabura Lista 1 – 12, de los partidos políticos Centro Democrático e Izquierda Democrática.
Pareja justificó la necesidad de esta acción, considerando que los caminos se encuentran en malas condiciones, debido a múltiples causas, entre ellas, las lluvias torrenciales, la falta de obras de mitigación, mantenimiento, descuido, planificación técnica inadecuada y una limitada inversión. “Urge poner en marcha un plan dirigido a rehabilitar, mejorar y construir caminos para que la población viva en condiciones dignas”.
El pronunciamiento del candidato surge tras un recorrido realizado al recinto Las Golondrinas de la parroquia García Moreno del cantón Cotacachi y de otras comunidades vecinas, pertenecientes a la zona de Intag. Allí constató que los caminos que unen las localidades de Cielo Verde, La Magdalena y Saguangal se encuentran destruidos debido a varios derrumbes, ocurridos en los últimos días.
PLAN PARA UN FUTURO PRÓSPERO
Caminando por los poblados dialogó con los habitantes y se reunió con los líderes de toda la zona, con el propósito de trazar las líneas de una futura administración exitosa, tomando en cuenta la necesidad de ejecutar obras de infraestructura básica y de vialidad, principalmente, para facilitar la movilización, unir a los pueblos, impulsar la producción y la economía de las familias.
Se sintió agradecido por el masivo respaldo, ante lo cual aseguró que, una vez logrado el triunfo en las elecciones del próximo 5 de febrero, cumplirá a cabalidad su plan de trabajo, que se enfoca en los ejes de seguridad y convivencia social; desarrollo económico, reactivación y movilidad; administración pública eficiente y eficaz; y, ambiente, sostenibilidad y territorio. Además de los proyectos de gran impacto como el de riego y agua potable Puruhanta – Pimampiro – Yahuarcocha, la reactivación del ferrocarril, entre otros.