Desde este lunes 14 se habilita la plataforma para la emisión de salvoconductos específicamente para citas medicas y transporte hacia el aeropuerto Mariscal Sucre.
El ciudadano requirente deberá crear un usuario (en caso de no poseerlo y por única vez) ingresando al Portal de Servicios Ciudadanos: https://pam.quito.gob.ec/PAM/Inicio.aspx.
En virtud del inminente levantamiento de estado de excepción dispuesto por el Gobierno Nacional, el Municipio de Quito en el marco de sus atribuciones y competencias, a través de la Secretaría de Movilidad, habilitará desde el día lunes, 14 de septiembre de 2020, la plataforma para la emisión de salvoconductos, específicamente para citas médicas y transporte hacia el “Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre”; y, a partir del 24 de septiembre para actividades económicas RUC (personas naturales y jurídicas).
El proceso para la obtención del salvoconducto “Cita médica” requiere de las siguientes instrucciones:
1. El ciudadano requirente deberá crear un usuario (en caso de no poseerlo y por única vez) ingresando al Portal de Servicios Ciudadanos: https://pam.quito.gob.ec/PAM/Inicio.aspx.
2. Una vez creado el usuario e iniciada la sesión, la persona podrá acceder a la opción “Salvaconductos”, y a continuación elegir la opción “Cita médica”.
3. El sistema le pedirá llenar el formulario de solicitud de salvoconducto con los siguientes datos: correo, motivo, fecha de la cita médica, casa de salud o médico; adicional, el sistema le pedirá colocar la placa del vehículo y número de cédula del conductor, y la información se desplegará automáticamente; en el formulario también deberá precisar la ubicación del sitio al cual se dirigirá, ingresando el sector de referencia o buscando en el mapa, así como las parroquias o sectores por la que se desplazará para llegar a su destino, o en su defecto, podrá seleccionar todas las opciones.
4. Finalmente, la persona deberá aceptar los términos y condiciones previo a la generación del salvoconducto, para lo cual recibirá un enlace al correo electrónico registrado en el formulario; una vez validado los datos del vehículo y conductor, deberá presionar el botón “Generar salvoconducto”, el cual llegará al correo electrónico en formato pdf.
Cabe señalar que la duración del salvoconducto para “Cita médica” será de un día.
Para la obtención del salvoconducto de transporte hacia el “Aeropuerto Mariscal Sucre”, el proceso es básicamente lo mismo, con la diferencia de que deberá seleccionar la opción “Transporte Aeropuerto”, y en el formulario de solicitud los d