Guayaquil, Guayas. – En el marco de las diferentes actividades para conmemorar el Bicentenario de Guayaquil, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó este jueves, 8 de octubre de 2020, en el homenaje a los próceres del 9 de octubre de 1820, que organizó la Junta de Beneficencia de Guayaquil. El acto se desarrolló en el Cementerio Patrimonial de Guayaquil, ubicado en el centro de la urbe, en donde se colocó una ofrenda floral al monumento de José Joaquín Olmedo. También asistió la Vicepresidenta de la nación, María Alejandra Muñoz, entre otras autoridades.
En el evento, el Jefe de Estado expresó su profundo agradecimiento a la labor de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y agradeció por la invitación para homenajear a los próceres de la Independencia, en conmemoración de su Bicentenario: “Es un honor visitar la morada eterna de ocho patriotas protagonistas de esta gran gesta independista (…). De quienes fueron guerreros de la libertad que utilizaron los corazones y sus mentes para que Guayaquil sea independiente y dé ese hermoso ejemplo a las otras ciudades del país, entre esas a la ciudad de Quito para que el 24 de mayo de 1822 se forje la libertad, la independencia de todo el país”.
De igual manera, el Primer Mandatario celebró el espíritu y la fuerza de los guayaquileños al recordar a los héroes anónimos que enfrentan la pandemia por el coronavirus durante los últimos meses en la ciudad, y agradeció también al personal médico del Hospital Luis Vernaza, que estuvo en primera línea para atender a pacientes con COVID-19: “Su última lucha fue ante un enemigo invisible, una pandemia que dejó muerte y dolor, pero Guayaquil, como siempre suele hacerlo, la superó con su propio esfuerzo y con el apoyo decidido de sus gobiernos. Sí, hoy se siente el espíritu de lucha de aquellos próceres, liderado por José Joaquín de Olmedo, en el corazón solidario de los guayaquileños que lo dejaron todo por salvar vidas. Lo dejaron todo por amor al país”, expresó.
Al recordar el Bicentenario de Guayaquil, el Primer Mandatario reiteró que la Perla del Pacífico es una ciudad que nunca se doblega ante los obstáculos y desastres, y que al igual que los próceres de la gesta libertaria del 9 de octubre de 1820, los héroes anónimos que ayudaron a combatir la pandemia, vivirán por siempre en el corazón de todos los compatriotas cuyas vidas salvaron en los últimos meses, así como también a quienes se adaptaron a la nueva normalidad.
Ante la reactivación del país, el Presidente Moreno enfatizó que seguirá trabajando para dejar un mejor país del que recibió: “Afortunadamente la cosas están mejorando; hemos recuperado la confianza de los organismos internacionales. Gracias a ello desde esta semana hemos empezado a cubrir las necesidades más urgentes del país, entre ellas la de la honorable Junta de Beneficencia” y felicitó nuevamente al Puerto Principal con un ¡Viva Guayaquil!
Galo García, miembro de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, exaltó la hazaña histórica de José Joaquín de Olmedo y señaló que la ofrenda floral colocada al monumento del prócer es “un testimonio de nuestra voluntad de ser leales a la reseña de octubre, dispuestos a servir con el sentimiento que nos anima, Guayaquil por la patria”.
Por su parte, el director de la Junta de Beneficencia, Juan Xavier Cordovez, indicó que -pese a la situación a causa del COVID-19- no se podía dejar pasar este Bicentenario desapercibido, por ello señaló que se han desarrollado eventos de celebración a la ciudad portuaria, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Además, destacó la labor emprendida por la entidad en la atención durante la pandemia: “la Junta de Beneficencia participó
decisivamente atendiendo a las víctimas del virus. La entidad lamenta la pérdida de 14 miembros que batallaron en hospitales”, dijo.
Cordovez también reconoció el compromiso del Gobierno por subsanar la deuda del Estado con la institución.
“Hemos encontrado el apoyo en el presidente en solucionar esta deuda que tiene muchos años. Le agradezco, señor presidente, la gestión realizada por usted y por haber designado a la Vicepresidenta para que nos ayude en este tema”, dijo.
Es así, que el Gobierno Nacional conmemora los 200 años de Independencia de Guayaquil, un hecho histórico que permite soñar con un mejor futuro para las generaciones venideras y recuerda que el país debe preservar el tesoro más preciado: la libertad.