- La Prefectura Ciudadana destinó 4.7 millones de dólares para adquirir 38 equipos de tecnología de punta, que se encargarán de mejorar la vialidad en las 36 parroquias rurales del territorio. También operará en obras de riego, una de las áreas importantes para generar progreso, en donde actualmente está planificada una inversión de 8 millones de dólares.
IBARRA.- Imbabura inició una etapa de transformación, en áreas estratégicas que inciden en el desarrollo integral: vialidad y riego. El liderazgo y visión del prefecto Richard Calderón es clave para que esto sea realidad. El cambio parte desde la renovación y modernización de la maquinaria y se extiende a la planificación técnica, que encaja en un engranaje sobre el que gira el trabajo de la Prefectura Ciudadana de Imbabura.
Como parte de esta acción, este sábado 20 de julio de 2024, la provincia celebró la inversión histórica, en la adquisición de 38 equipos: volquetas de 8m3; camionetas 4×4; camiones 4×2; furgonetas; tractocamión con cama baja; excavadoras oruga; retroexcavadoras; motoniveladoras; y, rodillos, por un valor de 4.7 millones de dólares, monto que superó las expectativas, considerando que, en la vida institucional, es la primera vez que se pone en marcha una iniciativa como esta.
Un ambiente de emoción y alegría, a la que se sumó el sentimiento de esperanza se reflejó en la concentración multitudinaria de autoridades de alcaldías, gobiernos parroquiales, juntas de agua de riego, dirigentes de la transportación, líderes comunitarios, grupos de emprendedores y representaciones de diversas organizaciones sociales, que llenaron el espacio contiguo a la Terminal Terrestre de Ibarra, para dar testimonio del arribo del flamante equipo pesado, que llegó acompañado de una caravana desde la ciudad de Otavalo.
Sendos discursos fueron pronunciados en este emotivo acto. La viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche dijo estar emocionada por el cariño de la gente que espera con marcada ilusión que la realidad del territorio cambie. “Como país vivimos momentos difíciles, pero nosotros como autoridades tenemos la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades”, enfatizó.
Subrayó que cuando se llega al espacio público se debe cumplir la palabra dicha y demostrar que la población no se equivocó al brindar su confianza. “Este binomio le ha apostado a hacer posible el bienestar de la provincia, trabajando con responsabilidad, en este caso, empatando lo que significa el mejoramiento de la vialidad y la tarea de carácter social. No solo son vías, son familias, cabildos, comunidades, que hacen realidad sus sueños”, expresó.
Álvaro Bravo, secretario general del Sindicato de Obreros de la Prefectura, mostró su satisfacción por esta nueva forma de administrar la provincia. Contó que sus colegas, durante mucho tiempo han puesto en riesgo su vida, al operar maquinaria obsoleta. Señaló que este cambio concuerda con la importancia que se da a la fuerza laboral, pues la modernización del equipo va de la mano con la capacitación para ofrecer servicios de calidad a la población.
En representación de las 36 parroquias rurales de Imbabura, Daniel Gudiño, presidente de la CONAGOPARE, habló sobre lo que significa para la ruralidad esta acción. Enfatizó que esto es parte de una forma de gobernar de manera coordinada y planificada, sin tomar en cuenta afinidades de carácter político. “Los gobiernos parroquiales consideramos que lo que se está haciendo es contribuir activamente para el bienestar del sector rural, porque la vialidad está ligada estrechamente con el progreso”, sostuvo.
Finalmente, el prefecto Richard Calderón se dirigió a la ciudadanía para contar los proyectos ambiciosos que tiene la actual administración, para que el desarrollo no solo sea una utopía. Explicó que en el arranque de sus funciones se trazó como meta construir 150 kilómetros de nuevas vías, de lo cual, hasta el momento, se ha cumplido con la mayor parte, habiéndose hecho realidad, 90 kilómetros, lo cual hace pensar que, hasta finales de su función, bien se podrá duplicar este número.
Sobre la compra de la maquinaria consideró que no se podía permitir que existan equipos de 1977 para el trabajo. Hicimos el compromiso de modernizar la institución y no podíamos hacer lo contrario. “Estamos cumpliendo lo que ofrecimos, en medio de una crisis general que vive el país, siendo esta Prefectura afectada con un recorte presupuestario de 3 millones de dólares. Tenemos que trabajar con los Gads municipales, parroquiales y Gobierno Nacional, dejando a un lado cualquier tema político”, manifestó.
Sobre los 4.7 millones de dólares invertidos destacó el proceso transparente efectuado en el Portal de Compras Públicas, logrando un ahorro de 320.000 dólares, dinero útil para invertir en favor de la provincia. Gracias a las nuevas máquinas la capacidad operativa subirá en un porcentaje del 50 por ciento, es decir de 10 frentes, ahora serán 15 los que respondan a las necesidades de las comunidades,
PIE DE FOTO: Evento en el cual, la población imbabureña festejó la presentación de la nueva maquinaria de la Prefectura que, desde el lunes 22 de julio de 2024, comenzará y a operar.