El Embajador de Francia en Ecuador, Frédéric Desagneaux, inauguró el proyecto “Mashiniu Unuimiarartai” (“Aprendamos juntos” en lengua shuar), de la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P) en la comunidad de Kunkuk (provincia de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana), el pasado el 21 de septiembre.
Tras visitar una escuela bilingüe y conocer a los profesores y alumnos, el señor Desagneaux y su esposa participaron en una ceremonia tradicional shuar para celebrar el lanzamiento del proyecto y conocer la cultura shuar. Este evento también fue una oportunidad para entrevistarse con los representantes de los otros aliados del proyecto que acudieron al evento, como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la Universidad Nacional de Educación (UNaE), el Gobierno Autónomo de Pastaza e intercambiar con las comunidades indígenas beneficiarias del proyecto.
Con un financiamiento de 30 000 euros durante dos años gracias al Fondo para Proyectos Innovadores de la Sociedad Civil y las Coaliciones de Partes Interesadas (PISCCA), el proyecto piloto “Mashiniu Unuimiarartai”, permitirá la capacitación de los profesores de las escuelas unidocentes, bidocentes y bilingües mejorando así la calidad de la educación en favor de 18 comunidades shuar, es decir, unos 200 alumnos de la provincia de Pastaza. Al mismo tiempo, el proyecto promoverá la soberanía alimentaria ofreciendo formación a las familias para sembrar, cultivar y cocinar los productos de los huertos comunitarios.