La dirección provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Imbabura realizó el evento virtual de rendición de cuentas ante la ciudadanía, este 11 de marzo de 2022. La actividad se realizó de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
El evento se realizó a través de la plataforma ZOOM, en donde el director provincial de Imbabura, Mgs. Israel Lozada, expuso los detalles del trabajo realizado por la administración de justicia durante el año 2021.
“Nuestro compromiso es continuar trabajando en la construcción de un servicio de justicia para la paz social, tomando como base las 4 líneas institucionales y los requerimientos de los usuarios de justicia”, sostuvo el titular provincial.
Indicó que a pesar de la pandemia el sistema de justicia no se detuvo, se continuaron aplicando acciones de bioseguridad para precautelar la salud de los funcionarios y usuarios de justicia. Se realizaron 8.215 audiencias telemáticas.
Por otra parte, sostuvo que se han receptado receptando inquietudes, necesidades y peticiones de manera personalizada y directa de la ciudadanía, creando una cultura de denuncia en de actos de corrupción.
Explicó, que mediante el expediente electrónico E-Satje, herramienta que permite realizar trámites judiciales de manera digital, se han ingresado 33.681 causas y 7.996 escritos.
Como parte del fortalecimiento institucional en la provincia se ha realizado 121capacitaciones, con facilitadores del más alto nivel nacional e internacional, con alrededor de 7.662 participantes.
En cuanto a justicia de paz, destacó el incremento de 10 jueces de paz dando un total de 34, distribuidos en 20 parroquias rurales de los cantones de la provincia, quienes resolvieron 159 casos.
Sobre el acceso a la justicia, el director provincial señaló que la aplicación de Mediación alcanzó un 97.20% de efectividad, se receptaron 3.238 casos.
En estricto apego a lo dispuesto en la ley, para prevenir y erradicar la violencia de la mujer se implementó dos cámara de gesell en el Complejo Judicial de Otavalo y en la Unidad Judicial Multicompetente de Antonio Ante, gracias a la autogestión con la empresa privada UNACEM Ecuador y a la voluntad del GAD Municipal de Antonio Ante, con esta herramienta tecnológica se evita la re victimizada y se garantiza la celeridad procesal. Durante el 2021 se han atendido 154 diligencias judiciales.