La dirección provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Imbabura realizó el evento virtual de rendición de cuentas ante la ciudadanía, este 17 de septiembre de 2020. La actividad se realizó de acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.
El evento se realizó a través de la plataforma ZOOM, con transmisión en vivo mediante Facebook Live del CJ, en donde el director provincial, Mgs. Israel Lozada, expuso los detalles del trabajo realizado por la administración de justicia durante el año 2019.
“Nuestro compromiso es continuar trabajando en la construcción de un servicio de justicia para la paz social, tomando como base a los 4 ejes institucionales y los requerimientos de los usuarios de justicia”, sostuvo el titular provincial.
Indicó que su administración se ha caracterizado por ser de puertas abiertas, receptando inquietudes, necesidades y peticiones de manera personalizada y directa de la ciudadanía, creando una cultura de denuncia en de actos de corrupción.
Como parte del fortalecimiento institucional en la provincia se ha realizado 9 capacitaciones presenciales, con facilitadores del más alto nivel nacional e internacional, con alrededor de 1300 participantes.
En la misma línea, preciso que se ha realizado ampliaciones en los espacios físicos de los archivos de las unidades judiciales y se ha adquirido estanterías para un adecuado manejo de los procesos judiciales.
En cuanto a Justicia de Paz, destacó el incremento de 7 jueces de paz distribuidos en la ruralidad de los cantones de la provincia, quienes resolvieron 305 casos.
Sobre el acceso a la justicia, el director provincial indicó que la aplicación de mediación alcanzó un 98% de efectividad, descongestionando en un 36% de la carga procesal.
Indicó que Imbabura es pionera en la implementación del trámite web y expediente electrónico, modernizando la justicia y permitiendo que la comunidad jurídica realice sus trámites en línea.
En estricto apego a lo dispuesto en la ley, para prevenir y erradicar la violencia de la mujer se fortalecieron los equipos técnicos de las Unidades Judiciales Contra la Violencia de la Mujer y miembros del Núcleo Familiar, de igual forma se capacitó a servidores judiciales, funcionarios de salud y demás funcionarios públicos para evitar la re victimización.