El juez constitucional de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, Washington Duarte Estévez, rechazó la acción de protección interpuesta por Geincosolution, mecanismo utilizado para dejar sin efecto la decisión de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) de terminar definitiva y unilateralmente el contrato suscrito en 2019, para la ejecución del proyecto Agua Potable para San Juan Alto de Calderón.
“El juez nos ha dado la razón y rechazó la demanda por no procedente al no existir vulneración de derechos constitucionales de Geinco”, manifestó la gerente jurídica de Epmaps, Cristina González, quien afirmó que Epmaps demostró jurídicamente que su actuación siempre ha estado apegada a Derecho y en defensa de los intereses de la ciudad.
Geincosolution tenía la intención de retomar el contrato y que se deje sin efecto la decisión de la institución. El 17 de enero de 2022, la Epmaps, resolvió la terminación unilateral y anticipada del contrato celebrado en 2019, toda vez que dicha Empresa no notificó a la Epmaps sobre la cesión de participaciones en su estructura societaria, dentro de los cinco días facultados por la ley.
Posteriormente, Geinco presentó una acción de protección que debió realizarse el pasado 24 de febrero, no obstante, esta fue diferida por pedido de la propia constructora contratante, reformando su demanda por una supuesta desproporcionalidad en la afectación de sus derechos y por considerarse víctima de una supuesta persecución por parte de las autoridades municipales y de la Epmaps.
Con la decisión judicial, Epmaps evidencia que ha cumplido con el debido proceso garantizando, en todo momento, los derechos de Geincosolution, a través de un actuar regido por el principio de legalidad y aplicando las estipulaciones legales y contractuales.
En 2020, durante la anterior administración municipal la empresa GEINCOSOLUTION vulneró normativas de la Ley de Contratación Pública, durante la ejecución del contrato suscrito con la Epmaps, para la construcción de obras de agua potable en San Juan de Calderón, razón que justificó la terminación unilateral y definitiva.
Continuación de la obra
Agua de Quito destinó USD 2,6 millones para continuar con la construcción del proyecto “Agua Potable para San Juan de Calderón”, que beneficiará a 15 mil habitantes aproximadamente.
A mediados de abril/2022 se iniciará el proceso de contratación para la culminación del proyecto que comprende la instalación de una línea de transmisión que conecte a los tanques Carcelén y San José de Morán 2, con el objetivo de incrementar el caudal en 110 litros por segundo; además. El tanque de reserva San José de Morán 2, con una capacidad de 2000 m3, ya se encuentra construido.
Si bien este proyecto constituye una solución emergente frente a la intermitencia del servicio en San Juan de Calderón, los bajos caudales se resolverán definitivamente con el Proyecto Integral Calderón, cuya inversión total asciende a USD 120 millones aproximadamente, mediante un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la Epmaps.
El proceso precontractual de la Línea de Conducción Paluguillo-Puembo, está en marcha y se encuentra en etapa de revisión de ofertas; mientras que la invitación para la presentación de ofertas para la Línea de Conducción Puembo-Calderón, se publicará a inicios de abril; en mayo, se convocará a la presentación de ofertas de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón (primera etapa), y en el mes de septiembre se realizará la invitación para la presentación de ofertas de las Líneas de Transmisión, ampliación del volumen de tanques existentes y redes de distribución.