Quito, Ecuador. Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) en el sector de La Gasca, zona
capitalina afectada por el aluvión del 31 de enero, el presidente de la República, Guillermo
Lasso, mantuvo una reunión con autoridades nacionales y locales en la que revisó y evaluó las
principales acciones de respuesta y coordinación interinstitucional que ha desplegado el
Gobierno para atender esta emergencia. La cita se efectuó este martes 8 de febrero.
El Primer Mandatario inició su intervención expresando su solidaridad a todas las familias
afectadas, en especial a quienes han perdido a sus seres queridos. Además, ratificó a todos
quiteños el respaldo permanente del Ejecutivo para la recuperación de la zona: “tengan por
seguro que cuentan con el Gobierno Nacional, cuentan conmigo como Presidente y con los
recursos para recuperar la normalidad lo más pronto posible. Aquí estamos todos unidos con la
bandera de Ecuador y de Quito (…). Todos tenemos que trabajar por la ciudad”.
Apenas ocurrido el evento, el Jefe de Estado dispuso a todas las entidades gubernamentales
competentes ejecutar las acciones necesarias para apoyar al Municipio de Quito y brindar
atención oportuna a la ciudadanía. El Mandatario siguió de cerca la intervención ejecutada, en la
que entidades como el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), la
Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y
Social, Transporte y Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, entre otras, desplegaron
inmediatamente todo su contingente.
Por ello, el Presidente extendió su agradecimiento a los funcionarios de estas instituciones que,
sin descanso, trabajaron de manera técnica y con profundo compromiso en el rescate de
heridos, la recuperación de fallecidos, atención a los damnificados, entrega de asistencia
humanitaria, limpieza de la zona y otras tareas. Asimismo, resaltó la labor desempeñada por el
vicepresidente Alfredo Borrero en la coordinación de estas acciones.
La intervención se ha basado, en primera instancia, en atender a las personas y precautelar su
bienestar físico y psicológico. También se trabaja en la reactivación económica del sector, para
ello el Presidente señaló que mediante BanEcuador se priorizará la colocación de créditos al 1 %
de interés y hasta 30 años a afectados del sector. Y, en cuanto al tema de vivienda, aseguró que
el Municipio trabajará en la reubicación de los damnificados.
Algunas de las acciones emprendidas por el gobierno comprenden la visita a más de 600
personas afectadas para levantar información de necesidades; la recepción de donaciones por
un valor superior a los USD 49.000 gracias a la solidaridad ciudadana y de la empresa privada; y
también la entrega de casi 1.000 ayudas humanitarias (hasta el 3 de febrero), así como la
dotación de kits alimenticios y vituallas. Y el MIES está recopilando los datos de las familias que
requerirán un apoyo adicional del Gobierno mediante bonos de contingencia.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, expresó su agradecimiento –y el de los capitalinos– al
Gobierno Nacional y al Primer Mandatario por todo el contingente recibido. “Hemos sentido su
apoyo”, resaltó al anunciar que en las próximas horas se presentará el Plan de Rehabilitación
para la zona afectada por el aluvión.
Mientras que autoridades de otras naciones expresaron su solidaridad con el país y la capital.
Por ejemplo, el presidente de China, Xi Jinping, con quien Guillermo Lasso se reunió de manera
presencial durante su visita oficial a este país, lamentó las pérdidas humanas y materiales y
anunció un importante respaldo a los damnificados: “China ha hecho una donación de
electrodomésticos a aquellas familias que lo han perdido todo. Tenemos una donación de USD
100.000”, dijo el Presidente ecuatoriano.
El Gobierno Nacional se encuentra en acción en todo el país para atender los efectos de la
época invernal de manera integral y coordinada, extendiendo su máxima capacidad a las
provincias afectadas. Y este trabajo gubernamental continuará; así lo afirmó el director general
del SNGRE, Cristian Torres, “el Gobierno seguirá apoyando con evaluaciones posteriores a los
sucesos y con lo necesario para atender integralmente a la población”.
El presidente Lasso señaló que en los próximos días evaluará la situación actual en Cotopaxi,
Pichincha, Guayas, Los Ríos y Esmeraldas y demás zonas en las que se ha presentado eventos
por el temporal. “Vamos a actuar con sentido de urgencia y de emergencia (…). Voy a visitar los
lugares afectados por el crudo invierno”. Además, anunció que mediante el Banco de Desarrollo
(BDE) se otorgará recursos a los gobiernos locales para atender y prevenir estas emergencias.
Leave a comment