IBARRA.- El documental de 52 minutos, formato 4k y traducido a varios idiomas, titulado “La vida secreta del oso de anteojos” recopila la belleza de esta especie paraguas que vive en nuestra provincia,
La productora ToísanFilms, especializada en naturaleza, retrato y medio ambiente dirigido por Patricio Andrade y el documental dirigido por Philippe Molins, Máster en Antropología, ganador de premios por sus documentales; creador de publicaciones, miembro asociado SCAM ET SACD / Paris – Francia; Miembro del Directorio Asociación, Ciencia y Televisión de Paris; Miembro del Comité de evaluación del fondo de desarrollo de Cine Bogotá, 2018; fueron los encargados de captar las imágenes.
El Oso Andino, es un mamífero de mayor tamaño, pueden llegar a vivir hasta 25 años en su hábitat natural, son inteligentes rápidos y curiosos. Existen al menos 100 ejemplares en Imbabura. El 70 por ciento de ellos se encuentran en las zonas de amortiguamiento y áreas protegidas. Y un 30 por ciento sobrevive muy cerca de los asentamientos humanos especialmente como las parroquias Chugá, Sigisipamba, Mariano Acosta, Pimampiro, Ambuquí, Plaza Gutiérrez, Apuela, Cuellaje, Imantag, Buenos Aires, Cahuasquí, La Carolina, Lita, Selva Alegre, García Moreno, Quichinche, Pataquí, La Esperanza, Angochagua y San Francisco.
Se alimentan de plantas como la puya, achupallas, bromelias, mortiño, motilón, arrayán, y aguacatillo. Ayudan al ecosistema al caminar trasportando polen en sus patas para la recuperación natural de la cobertura vegetal, clave para que las montañas para que puedan brindar su servicio ecosistémico, mejorando la calidad del agua y del aire.
La Prefectura implemento el programa de prácticas ganaderas sostenibles de las aéreas donde esta especie se encuentra presente a fin de evitar la presión a su habitat natural y a través del fototrampeo se monitorea a los osos.
Bajo esta temática, la productora que cuenta con la coproducción entre Francia y Chile permaneció adentrada durante semanas para lograr las mejores tomas y generar un producto de la magnitud que actual; pues ha llegado a escenarios internacionales como el Wildlife Conservation Film Festival, que es un es un festival internacional de cine con sede en Nueva York y Los Ángeles, que promueve y produce eventos interactivos en torno a películas independientes que promueven la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad.
Además, se tiene previsto el estreno en el canal franco alemán Arte en todo el mundo.
Andrés Laguna, Biólogo de la Prefectura encargado del componente de investigación y Danilo Vásquez, del Mirador del Oso Andino, formaron parte del equipo de trabajo a fin de lograr un trabajo exacto.
Estos son los aportes y grandes noticias de la provincia y de las empresas privadas que con el apoyo de la institución provincial promueven el cuidado, la educación y geoturismo de nuestra Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO en el Ecuador.