Eco. Víctor J. Lopez Rocha-Analista Económico
Históricamente los países obtienen créditos y que son las deudas internas y externas, t con mayor frecuencia los países pequeños y en vías de desarrollo; el caso del Ecuador no es una excepción, siempre se encuentra con sus balances anuales que finalmente terminan el año de gestión administrativa y operativa con déficit.
Si los créditos internos y externos serian utilizados para crecer y desarrollar, no se incrementaría los índices del Eco. Víctor J. Lopez Rocha desempleo, subempleo y la pobreza etc.
Actualmente la deuda desde el año 2018 son 42.000 mil millones dólares.
Año 2019 son 49.730 millones dólares.
Año 2020 son 63.163 millones dólares.
Deuda con relación al PIB Año 2018 es 46.14%
Año 2019 es de 51.50%
Año 2020 es de 65.50%
2018 42.000 millones; al 2019 49.730 millones creció en 7.734 millones.
2019 49.730 millones; al 2020 63.163 millones creció en 13.433 millones.
Todo crédito, es lo mismo decir toda deuda o recursos monetarios, que se asignan a los diferentes sectores productivos es lo mejor; pero si aquellos recursos son asignados con un mayor porcentaje a gastos corrientes del sector público, hay que tener muy presente, lo siguiente; el sector publico consume, el sector privado produce.
Señor Ministro de Economía.
1.- Es posible bajar las tasas de interés.
2.- Es posible asignar un mayor porcentaje de recursos monetarios al sector privado.
3.- En tiempo de recesión económica se debe eliminar varios impuestos.
4.- Se puede unificar los costos financieros a los sectores productivos.
5.- Actualmente el total de la deuda es $ 63.163 millones de dólares.
Por lo tanto la deuda percapita es de 3.715 dólares cada Ecuatoriano.
6.- El actual préstamo es de 8.000 millones y lo que significa un préstamo percapita de 470 dólares cada Ecuatoriano.