En el marco del programa “Turismo Futuro”, esta cartera de Estado
presentó los “Retos de Innovación Gastronómica”, una oportunidad única
para que jóvenes talentos demuestren cómo la gastronomía puede ser un
motor de desarrollo turístico local, regional y nacional.
La convocatoria tuvo lugar durante el mes de junio de 2024 y finalizó el 5
de julio, despertando un gran interés en el sector académico. Más de 30
instituciones de educación superior de todo el país se inscribieron en este
desafío culinario.
Se realizarán en total cuatro eventos regionales de semifinales en las
ciudades de Quito, Loja, Manta y Cuenca, donde los estudiantes inscritos
presentarán sus propuestas gastronómicas. El primer evento tuvo lugar
este miércoles 14 de agosto en las instalaciones de la Universidad de las
Américas – UDLA, en donde se conoció a los dos proyectos semifinalistas
del evento de Quito, que corresponden al Instituto Superior Tecnológico
Internacional – ITI y la Universidad Estatal Amazónica – Sede Lago Agrio,
respectivamente.
Para presentar sus propuestas innovadoras, los estudiantes
fundamentaron su proyecto en los siguientes requisitos:
- Presentar una propuesta de ruta gastronómica que destaque
productos o platos emblemáticos locales. - Estrategias para optimizar la gestión en el sector de alimentos y
bebidas. - Uso innovador de tecnología y buenas prácticas para elevar la
calidad del servicio.
Con ello, el Ministerio de Turismo busca el rescate y valorización de la
riqueza gastronómica ecuatoriana, la dinamización de la economía local, el
aumento de flujos turísticos y el apoyo a la consolidación de pequeñas y
medianas empresas mediante modelos de negocio competitivos y
sostenibles.
La gran final se llevará a cabo en Ambato con ocho finalistas el 16 de
octubre de 2024. El premio al proyecto más innovador es de 25.000 dólares
para su implementación