Antes y ahora
Joselo Bolaños. Enviado especial El Vanguardista.
Las oficinas del Consulado de Ecuador, están ubicadas a pocas cuadras o bloques como las denominan en NYC, de la estación 42 Bryan en Manhattan.
Caminando por la 42 street se llega hasta la 2da Av y el ascensor del edificio me lleva hasta el segundo piso.
Se respira un aire agradable, de organización, pulcritud y atención eficiente.
El señor Cónsul, José Sandoval, me recibe cordialmente en su despacho. Sin poses, locuaz, muy amigable, informado al detalle de lo que ocurre con la problemática migratoria, iniciamos la entrevista.
Señor Cónsul, nos gustaría conocer cuál es la dinámica de trabajo en el día a día del Consulado en NYC?
Actualmente en NYC viven más de medio millón de ecuatorianos. Aquí atendemos cada día alrededor de 400 personas, se expiden cerca de 150 pasaportes y otros trámites como poderes, registro civil y otros servicios, remarca.
La realidad que enfrentamos en el año 2022 fue terrible. Se habían represado decenas de miles de trámites, teníamos alrededor de mil pasaportes pendientes y adoptamos un plan de emergencia, que signifió extender los horarios de atención a los usuarios a los fines de semana hace un año.
El año2023 atendimos a más de 23 mil compatriotas y este año lo vamos a superar.
Sr. Cónsul, cómo apoyan a los compatriotas que requieren ayuda urgente?
La idea es salir al encuentro de las necesidades de nuestra comunidad, en particular de los compatriotas que recién llegaron y muchos no tienen pasaporte o lo extraviaron en el camino. Muchos llegan sin papelesy necesitan una primera identificación para atención médica, la escuela de los niños, abrir una cuenta bancaria.
Acá les facilitamos el carnet consular sin cita previa. Tenemos el dato de que existían 16 mil solicitantes de asilo en los albergues.
Cómo ha sido la respuesta de la administración del Alcalde de New York, Eric Adams?
Las autoridades de New York les acogieron temporalmente, mientras encuentran medios de subsistencia. El alcalde Adams ha sido muy tolerante y con una admirable capacidad para entender la situación de los migrantes. Él estuvo en el Ecuador y miró a las mujeres llevar cargados a sus hijos al trabajo. Por ello ha coordinado acciones para que las mujeres ecuatorianas trabajadoras del metro y las vías públicas puedan acceder a guarderías, alimentación y no expongan a sus hijos.
New York es un santuario al igual que unos pocos más y ninguna persona puede ser perseguida, intimidada por su status migratorio.
La comunidad ecuatoriana muchas veces tiene temor de la policía o denunciar delitos. Acabo de mantener una reunión con la Comisionada de la Policía, la número 2 y el mensaje es que la comunidad debe tener confianza en la policía.
Cómo se han articulado acciones con el Departamento de Policía de New York?
Vamos a tener una reunión conjunta con la Policía para informar en español cómo actúa, cuál es la ley, las normas de convivencia pacífica. Dato interesante, existen alrededor de 300 oficiales ecuatorianos en la Policía de NY.
Señor Cónsul, cuáles son las fortalezas del Consulado Ecuatoriano en NYC?
Antes los pasaportes se entregaban en 6 meses. Hoy no tenemos pasaportes pendientes. Apenas nos demoramos 10 días.
Atendemos cerca de 10 horas diarias, trabajamos los fines de semana.
Nos vinculamos con la comunidad en capacitación y, es maravilloso que seamos quienes más generamos emprendimientos.
Les brindamos herramientas y facilidades. Organizamos talleres virtuales para vendedores ambulantes.
Con el apoyo del banco IMT, tenemos una ventanilla de asistencia financiera permanante para pagar impuestos. Este proyecto también piensan replicarlo en otros consulados.