- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que, si se implementara la lactancia materna de manera universal, se podrían salvar más de 820,000 vidas infantiles cada año.
- Ecuador contó con diferentes espacios de escucha y educación sobre esta importante temática y Pequeñín, una marca de Essity, abrió sus redes sociales para instruir a las mamás con tres especialistas nacionales e internacionales.
Quito, agosto 2024 – Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Pequeñín organizó un webinar que reunió a tres expertas en lactancia y cuidado infantil de República Dominicana, Colombia y Ecuador. Ellas compartieron recomendaciones clave para las madres y sus familias sobre el cuidado del bebé en los primeros días de vida. Este evento destacó la importancia del contacto piel a piel, la correcta técnica de lactancia y el apoyo emocional para asegurar una experiencia positiva tanto para el bebé como para la madre.
La Dra. Estefanía Moreira, pediatra especializada en lactancia materna de Ecuador, resaltó la importancia de la “hora dorada”, el periodo crítico en los primeros 60 minutos después del nacimiento. Durante este tiempo, el contacto piel a piel entre la madre y el bebé no solo fortalece su vínculo emocional, sino que también ayuda a estabilizar funciones vitales del recién nacido como la temperatura y el ritmo cardíaco, al tiempo que estimula la producción de calostro, un líquido rico en nutrientes y anticuerpos esenciales.
Por su parte, Claudia Vallejo, enfermera y asesora en lactancia materna de Colombia, abordó la relevancia de un entorno emocionalmente seguro para la madre. Según Vallejo, la tranquilidad y el apoyo familiar son pilares fundamentales para una lactancia exitosa, ya que permiten que la madre se concentre en el bienestar de su bebé. Además, desmintió el mito de que la lactancia debe causar dolor, explicando que con una técnica de agarre adecuada, el proceso puede ser cómodo y libre de molestias.
Además, Aurelina Estévez, abogada y consejera en lactancia en República Dominicana, subrayó que la clave para una lactancia exitosa radica en empoderar a las madres con conocimiento desde el embarazo, preparándolas para reconocer las señales de una lactancia saludable y saber cuándo buscar ayuda.
Durante el webinar también se discutieron varios mitos en torno a la lactancia, entre ellos la falsa creencia de que la leche materna pierde sus propiedades nutritivas después del primer año. La Dra. Moreira aclaró que la leche materna sigue siendo una fuente rica de nutrientes y se adapta a las necesidades cambiantes del niño, recomendando que la lactancia continúe tanto tiempo como la madre y el bebé lo deseen.
Los espacios de información y apoyo, como el webinar organizado por Pequeñín, son fundamentales para promover la salud y el bienestar de las familias, especialmente de las madres y los más pequeños. Pequeñín, comprometido con el cuidado integral, no solo se enfoca en proporcionar productos de alta calidad para el cuidado del bebé, sino que también busca educar y acompañar a las familias en cada etapa del desarrollo infantil. Sus productos son dermatológicamente probados y garantizan la máxima seguridad y confort para los bebés, reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias. Estos esfuerzos reflejan el enfoque integral de Pequeñín, que va más allá de lo comercial, centrándose en ser un aliado confiable para las madres en su importante rol de proteger y nutrir a sus hijos.
Sobre Pequeñín:
Pequeñín, una marca de Grupo Familia, una compañía Essity, ha sido pionera en ecuador, en el cuidado de la piel del bebé, a través de los pañitos húmedos. Siendo la primera en lanzar esta solución al mercado, desde 1984 en Colombia y en 1994 en El Ecuador. Hoy observamos como la categoría en el mercado nacional viene creciendo y esto se debe a los diferentes usos que se le da a nuestro producto. Según estudios de la marca, su penetración en hogares que no tienen bebés es superior al 40%, lo cual evidencia que ahora Pequeñín® va un paso más allá del cuidado de la piel. A partir del éxito y consolidación en el país, expande su portafolio a Ecuador, Republica Dominicana, Paraguay, Perú y Bolivia.
Sobre Essity:
Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Los productos de Essity se venden aproximadamente en 150 países bajo las marcas globales TENA® y Tork®, la marca local Colhogar® y otras marcas importantes como Actimove®, JOBST®, Knix®, Leukoplast®, Libero®, Libresse®, Lotus®, Modibodi®, Nosotras®, Saba®, Tempo®, TOM Organic®, Vinda® y Zewa®. Essity cuenta con unos 48 000 empleados. Las ventas netas de 2022 ascendieron aproximadamente a 156 000 millones de coronas suecas (12 000 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe barreras por el bienestar y contribuye con una sociedad saludable, sostenible y circular. Instituto Arbinger Más información en www.essity.com