Quito, Ecuador. Según lo anunciado ayer mediante cadena nacional, la tarde de este viernes 24 de septiembre, la “Ley de Creación de Oportunidades” fue entregada a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, por el Primer Mandatario, Guillermo Lasso. Con esta propuesta normativa se pretende sumar voluntades para devolverle al país la estabilidad perdida en anteriores gobiernos y así generar alternativas para todos los sectores, creando oportunidades para el país.
Dirigiéndose a los legisladores, el Primer Mandatario dijo: “el proyecto que hoy dejo en sus manos no solo es de carácter económico – urgente, es inaplazable y apremiante”; al referirse a la necesidad de empleo que existe y que afecta a la mayoría de ciudadanos, principalmente a los más vulnerables.
El Jefe de Estado enfatizó en que, luego de cumplir con éxito con el Plan de Vacunación 9/100, “debemos caminar juntos hacia la siguiente meta que es generar dos millones de plazas laborales, que es lo que demanda en los próximos cuatro años la sociedad ecuatoriana”, y señaló que ya se han dado algunos pasos para cumplir este objetivo, pues en el transcurso de los primeros cuatros meses del Gobierno del Encuentro “se han incrementado más de 201.000 trabajos adecuados en el Ecuador”.
Con el proyecto esta meta será una realidad. La norma contempla la eliminación de determinados impuestos que afectan la vida de las “clases populares” y requiere “que los que más tenemos aportemos más para salir de la crisis”; para ello, quienes tengan ingresos anuales de USD 24.000 aportarán USD 137 al año; también se solicitará una contribución temporal a los ciudadanos con patrimonios mayores a USD 500.000 y a las empresas con USD 1 millón de patrimonio. Sobre este
último aspecto el Mandatario reiteró que: “las personas y empresas que deberán pagar no llegan a más de 20.000, una absoluta minoría”.
Asimismo, resaltó que como parte de esta propuesta se luchará contra la evasión fiscal, ya que toda empresa radicada en el país deberá cumplir con las obligaciones tributarias respectivas. “Se acabó el jueguito de que no tienen residencia fiscal en Ecuador, tendrán que pagar los impuestos que corresponden para contribuir con el desarrollo del país”.
Por ello, en un llamado a los asambleístas, el Jefe de Estado manifestó: “estoy seguro de que contamos con ustedes. Más allá de diferencias políticas, personales o ideológicas, les propongo que juntos garanticemos el más básico de los derechos laborales: el derecho a poder trabajar. Es el momento de luchar juntos en contra de esta nueva emergencia nacional. ¡Esta es la oportunidad histórica para alcanzar el Ecuador que todos soñamos!”.
Lasso finalizó dirigiéndose a la Presidenta de la Asamblea: “usted es testigo de mi compromiso con el país, le exijo respetuosamente que este proyecto de ley, el de Libertad de Expresión y las reformas a la Ley de Educación Superior sean tramitadas con la urgencia que exige la sociedad ecuatoriana, porque esto no es para Guillermo Lasso, es para el pueblo ecuatoriano. Esta es la ley del pueblo, de quienes quieren vivir con dignidad y prosperar con éxito en Ecuador”.
Por su parte, Guadalupe Llori agradeció a Lasso “por venir a la casa de la democracia del Ecuador y entregar a los representantes del pueblo -los asambleístas- un proyecto de ley tan importante” y expresó que mediante el análisis de esta herramienta legislativa se conocerá el detalle de la “hoja de ruta que el Gobierno propone al país” para combatir pobreza, el desempleo, la precarización de trabajo en el campo y la ciudad; así como para cumplir con la garantía constitucional de acceso a la salud,
educación y promover el desarrollo económico.
Del mismo modo, la funcionaria fue reiterativa al decir que la Asamblea Nacional procesará esta norma de manera “responsable, rápida y técnica cumpliendo con los plazos determinados”, e hizo hincapié en que, por primera vez luego de muchos años, esta función del Estado realiza su trabajo de forma independiente y sin imposiciones de otros poderes. Por eso, recalcó que esta Ley será discutida con la seriedad que implica el futuro de todos los ecuatorianos, “respetando los derechos de todos los
sectores y sin satanizar las diferencias”, concluyó.
El Gobierno del Encuentro continúa desarrollando propuestas que benefician a la ciudadanía y le permiten al Ecuador reactivarse con empleo, productividad y equidad. ¡Esta es la oportunidad