Guayaquil, enero de 2025 – La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
dió la bienvenida al Año Nuevo Chino con un evento cultural que realza su relación con
la comunidad asiática y fortalece los lazos culturales entre Ecuador y China.
El Año Nuevo Chino, también conocido como Festival de Primavera, es una de las
celebraciones más antiguas del mundo, con más de 4.000 años de historia. El Cónsul
General de China, Sr. Gao Zhenting, enfatizó la importancia de la reunión familiar en
esta fecha: “No importa qué tan lejos estén, todas las familias se reúnen para celebrar
el Año Nuevo. Las juventudes expresan sus mejores deseos a los mayores, y estos a su
vez entregan obsequios o dinero para desear prosperidad en el nuevo año”. Además,
mencionó que en casi 20 países esta celebración es un feriado oficial, y en cualquier
lugar donde haya comunidades chinas se conmemora esta festividad.
Este 2025 corresponde al Año de la Serpiente de Madera en el horóscopo chino, un
periodo asociado con la sabiduría, la renovación, la transformación, la intuición y el
encanto. Se espera que sea un año de crecimiento, creatividad, flexibilidad y
oportunidades para quienes sepan adaptarse a los cambios. “Feliz Año Nuevo de la
Serpiente. Les deseo buena salud y que sea un año armonioso con sus familias”, expresó
el Cónsul Gao Zhenting.
El Vicerrector Académico de la UCSG, Florencio Compte, destacó la importancia de
fortalecer las relaciones culturales con los países de las lenguas que se enseñan en la
Academia de Idiomas de la UCSG, incluyendo inglés, francés, mandarín y,
recientemente, catalán. “Si la universidad tiene como sustento el desarrollo del
conocimiento universal, eso implica fortalecer las relaciones con las distintas culturas
del mundo”, señaló Compte.
El programa preparado incluyó danzas, exhibiciones culturales y presentaciones
artísticas, lo que reafirma
