El Consejo de Educación Superior (CES), el pasado 18 de agosto de 2021, nuevamente tomó una resolución que reduce gravemente la asignación de fondos públicos destinados para las instituciones de posgrado, entre ellas, a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
El CES, en diciembre de 2018, decidió reducir el porcentaje de las rentas del FOPEDEUPO que reciben las instituciones de posgrado en un punto porcentual del 4% al 3% del IVA y del Impuesto a la Renta. A esto se suma, que el pasado 18 de agosto de 2021, el mismo CES, atendiendo recomendaciones de la SENESCYT, redujo aún más ese porcentaje, con lo cual se afecta sensiblemente a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, que recibirá cerca del 40% menos de los ingresos que percibía desde el año 2018.
Los recortes llevan a la Universidad Andina Simón Bolívar a demandar la reposición de los recursos que le corresponden, de manera inmediata, ya que esta nueva reducción presupuestaria pone en riesgo su normal funcionamiento.
Estas resoluciones convierten a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador en la institución de educación superior que sufre el mayor recorte de fondos públicos en el país; además, la Universidad no recibe aún las asignaciones que adeuda el Estado y que fueron suspendidas durante dos años 2016 y 2017, por la ilegítima persecución del régimen correísta.
En respuesta, la Universidad tomará todas las acciones legales y constitucionales, sin detener sus actividades, de la misma forma que actuó en años anteriores, cuando sufrió acoso por parte del gobierno de turno.
A pesar de los constantes recortes, la Universidad Andina ha mantenido y fortalecido su compromiso con la sociedad. Para enfrentar la crisis económica nacional y los efectos negativos de la pandemia, redujo egresos de forma significativa, bajando remuneraciones y posponiendo la inversión en tecnología e infraestructura académica.
Por otro lado, a pesar de las circunstancias, para garantizar el acceso a la educación, la Universidad disminuyó aranceles en todos los cursos y organizó programas con colegiaturas rebajadas hasta en un 80%, el año pasado y el actual, pero esto no ha sido tomado en cuenta por el CES y la SENESCYT.