38 programas de TV en formato revista contempla el convenio específico entre la UTN, su empresa pública y Conagopare Imbabura. Un sueño impulsado por las autoridades de estos organismos para llevar al mundo la voz de la ruralidad. Ante la realidad que vive el Ecuador, más aún ante la situación coyuntural de salud pública que se agudizó desde el 2020, este proyecto pionero en el país, constituye un espacio de interacción social para posicionar la ruralidad y su trascendencia en el desarrollo de todos los niveles territoriales, que se traducen en términos de desarrollo económico local. Los contenidos comienzan a producirse y se transmitirán desde el mes de agosto por la señal de los medios universitarios.
En enero de este año, la Universidad Técnica del Norte, su empresa pública y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, Conagopare Imbabura, firmaron un convenio marco de fortalecimiento institucional. Desde entonces, una serie de resultados se han cristalizado: el convenio marco con Conagopare Nacional, el Curso de Compras Públicas dirigido a contadores, secretarios y representantes de los gobiernos parroquiales; entre otros, que han fusionado los compromisos entre la academia, la gestión pública y la ciudadanía.
Uno de los componentes de este nuevo convenio en jurisdicción imbabureña, pero específico, es el proyecto de difusión de la gestión parroquial rural, en el que a través de 38 programas en formato revista, las 36 parroquias promocionarán sus atractivos turísticos, naturales y diversos desde los que generan a diario, desarrollo económico local. Biofísico, económico – productivo, sociocultural, asentamientos humanos y político institucional serán los segmentos de la voz de la ruralidad.
Cada programa tiene un formato revista en 45 minutos, segmentado de acuerdo con la estructura de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, a fin de que además de construir la memoria histórica de las generaciones en la ruralidad, constituya un verificador de apoyo a los procesos de rendición de cuentas donde la población es la protagonista de los resultados.
La producción estará a cargo del equipo de profesionales y técnicos de UTV Televisión Universitaria con el apoyo de un Promotor de campo como contraparte de Conagopare Imbabura; en tanto que, desde LA UEMPRENDE EP se canalizarán procesos administrativos financieros, de seguimiento y operativos.
El producto final será difundido además en UTV Televisión Canal 24 en Imbabura, Canal 40 en Carchi, en Radio Universitaria 101.1 FM y en las redes sociales UTN y LA UEMPRENDE EP, en horario estelar.
Durante la firma de este convenio específico del 30 de junio de 2021 entre el Rector de la UTN, Marcelo Cevallos, el Presidente de Conagopare Imbabura, Santiago Lozano y el Gerente General de LA UEMPRENDE EP, Luis Alberto Acosta Estrada; las autoridades coincidieron en que esta iniciativa permitirá difundir la gestión rural y constituirá uno de las evidencias en los procesos de rendición de cuentas de cada gobierno parroquial rural.
Para la comunidad educativa UTN, esta experiencia permitirá construir nuevos aportes conceptuales a la articulación de la comunicación y la participación ciudadana y el de desarrollo económico local. Por su parte, LA UEMPRENDE EP, como ente ejecutor estratégico de la UTN oferta sus servicios de asesoría técnica en pro de impulsar el desarrollo de los emprendimientos a través de la gestión productiva y la formación continua.