Henry Llanes Suárez
“Las bandas de los precios de los combustibles” que están vigentes en el país desde mayo de 2020, benefician únicamente a los intermediarios, a las comercializadoras, quienes controlan el mercado de los combustibles en el Ecuador desde 1995, ellas son las que se vienen llenando los bolsillos de dinero a través de la vigencia de esta política, a la que el ex ministro Ortiz la denominó, como la política de comercialización de combustibles “a precios de mercado”, que significa liberar los precios de los combustibles violando lo que dispone el artículo 314 de la Constitución de la República.
Con la vigencia de aquella política, las comercializadoras se han llenado los bolsillos de dinero en una época de pandemia, en la que todos los días la gente se contagia del virus, unos cuantos mueren diariamente y la mayoría se ha empobrecido por la destrucción de su economía.
En esas condiciones los intermediarios de los combustibles acumulan diariamente enormes masas de dinero, poniéndolo a sus pies al mercado de los combustibles en el Ecuador; lo consiguieron con el gobierno de Moreno y lo van a continuar controlando en el gobierno de Lasso; el poder es el poder y “entre bomberos no se pisan la manguera”.
Por sus obras los conoceréis dice un principio bíblico.