Loja, 24 de agosto de 2022.- Un total de 670 sacos de arroz natural, envejecido y arroz pato vendieron productores de seis asociaciones de Loja, quienes el fin de semana participaron en el “II Encuentro comercial mayorista de arroz y emprendimientos Loja 2022”, efectuado en las instalaciones del Complejo Ferial.
En este espacio de comercialización directa, los productores comercializaron en total USD 25.460. El encuentro es impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Comercialización; la Corporación de Ferias de Loja, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Prefectura de Loja.
Adicionalmente se generaron acercamientos entre comercializadores de la provincia de Loja y Cuenca, con una tendencia de compra de 400 quintales semanales. Esto contribuirá a dinamizar la economía local.
Mediante estos espacios también se promueve la producción y el consumo de productos ecológicos, sanos, sostenibles y rentables, como por ejemplo, arroz – pato.
El arroz pato es resultado de un proyecto liderado por el MAG, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el PMA, y la intervención de gobiernos autónomos descentralizados. Es un tipo de arroz agroecológico, que se caracteriza por la optimización de costos de producción y la reducción de uso de sustancias químicas como abonos sintéticos, plaguicidas y herbicidas, pues los patos se comen malezas e insectos y abonan la tierra, aprovechando el recurso hídrico, biológico, climático y espacial del cultivo. Además del uso de variedades producidas por INIAP.
Mediante estos eventos comerciales mayoristas los pequeños y medianos productores tienen la oportunidad de vender directamente el producto, disminuyendo la intermediación, y conectando la oferta local con la demanda de alimentos.